Las 27 mayores mineras del mundo se autoimpondrán nuevos estándares para construir relaveras

Las 27 mayores mineras del mundo se autoimpondrán nuevos estándares para construir relaveras

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés), un grupo londinense qe reúne a las 27 compañías más grandes de la industria minera global, anunció que formará un panel independiente de expertos que se encargarán de desarrollar estándares globales para la construcción y supervisión de relaveras, la cual será seguida por todos los miembros de la organización.

Los nuevos estándares partirá de la revisión de las mejores prácticas aplicadas en la industria que incluyen aspectos clave como la casificación de relaveras a nivel global e información, estableciendo requisitos específicos para cada nivel.

La norma también establecería un esquema para revisiones independientes y creíbles de las instalaciones de relaves, así como los requisitos para la planificación y preparación para emergencias.

«Si bien la norma se convertirá en un compromiso de los miembros, el ICMM alentará a otros a unirse para abogar para que se adopte de manera más amplia», indicó esta organización.

 

La norma también establecería un esquema para revisiones independientes y creíbles de las instalaciones de relaves

Actualmente no hay estándares globales establecidos que definan qué es un dique de relaves, cómo construir uno y cómo cuidarlo después de que sea retirado.

El anuncio se produce un mes después del colapso de una represa en la mina Corrego do Feijão de Vale, que causó la muerte de unas 300 personas en Brasil. Es el primer paso concreto dado por la industria minera desde la tragedia.

Esta acción se da luego que que el pasado lunes el estado de Minas Gerais prohibiera las represas aguas arriba, que es el tipo que se rompió el 25 de enero en la ciudad de Brumadinho , a la espera de que las compañías que operan en el estado cumplan con presentar en 90 días planes para sustituir las represas dentro de tres años.

Hay alrededor de 3.500 presas de relaves en todo el mundo. A diferencia de los que se usan para construir reservorios o proyectos hidroeléctricos, las presas de relaves no suelen estar hechas de hormigón armado o piedra. La mayoría se construyen a partir del material de desecho que queda de las operaciones mineras, que, dependiendo del tipo de mina, pueden ser tóxicas.

Solo tres países en el mundo prohíben represas aguas arriba: Chile, Perú y ahora Brasil.

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, también regula la distancia mínima entre represas y centros urbanos. Pero la nación todavía tiene 740 depósitos de relaves, de los cuales solo 101 están activos, mientras que el resto está abandonado o inactivo, según datos de Sernageomin Chile.

El siguiente paso del ICMM es involucrarse con representantes de la sociedad civil, las comunidades, la industria, los inversionistas y las organizaciones multilaterales, para determinar el alcance detallado de la revisión, que se espera que esté finalizado para fines de año.

El grupo incluye a los principales nombres de la industria como BHP, Barrick Gold, Anglo American, Newmont Mining, Glencore, Newcrest y Vale.