
MMG, empresa operadora de Las Bambas, en su último reporte de resultados financieros en el segundo trimestre del año, afirma que la operación minera situada en la región Apurímac generó 99,581 toneladas de concentrados de cobre, lo que equivale a una mejora de 14% con respecto al primer trimestre del año aunque un 7% menos versus el mismo lapso del año pasado.
Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura ubicada a más de 4.000 msnm entre las provincias de Grau y Cotabambas, región Apurímac.
La empresa, no obstante, justifica el resultado alegando que a inicios de abril se realizó el mantenimiento de Las Bambas. Las obras duraron alrededor de 11 días. Ahora bien, los estimados anuales de producción de la unidad permanecen estables, entre 410,000 y 430,000 toneladas de concentrados de cobre.
En abril de este año, la empresa presentó la Modificatoria de un Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) para su operación. MMG sostiene que realizarán cambios como el tamaño del tajo Ferrobamba, que variará ligeramente debido a que se ha confirmado la concentración de mineral en áreas que están a su costado.
Del mismo modo, el depósito de desmonte alterará su tamaño debido al cambio del tajo Ferrobamba. MMG también hará algunos ajustes en el circuito de molibdeno, además de cambios de uso en los campamentos, ampliaciones de almacenes, construcción de accesos dentro de la huella de proyecto, incorporación de generadores eléctricos, perforaciones con fines de estudios y así.
Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura ubicada a más de 4.000 msnm entre las provincias de Grau y Cotabambas, región Apurímac. Produce concentrados de cobre con subproductos de oro, plata y molibdeno. En diciembre de 2015 comenzó la producción de concentrado de cobre aunque su primer despachó desde el puerto de Matarani (Arequipa) lo realizó el 15 de enero de 2016, año en el que inició su producción comercial, luego de una década de exploración, construcción y desarrollo.
Las Bambas está constituida por tres yacimientos principales: Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. El depósito cuenta con reservas minerales de 7,2 millones de toneladas de cobre y recursos minerales de 12,6 millones de toneladas. Actualmente MMG explota el yacimiento Ferrobamba. El tiempo de vida estimado de la mina es de dieciocho años con un considerable potencial de exploración.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)