
Epiroc ha inaugurado recientemente su torre de control. Esta es una instalación erigida en la ciudad sueca de Örebro y ha sido diseñada esencialmente para crear soluciones automatizadas y otras vinculadas a la data y las nuevas tecnologías.
La torre de control de Epiroc es parte de su estrategia de ayudar a sus clientes a dar ese inquietante pero inevitable salto al mañana, que será robótico, automatizado y digital, y por tanto más seguro y productivo al mismo tiempo.
Have you seen our new #Epiroc Control Tower? Here you can see how #remote controlled and #automated machines work from all around the globe. We believe that #digitalization is key for the #future and we want to be on the front with cutting-edge technology. https://t.co/LGJU3NFUbC
— Epiroc (@epirocgroup) 22 de agosto de 2018
Desde esta torre que ha estrenado la sueca Epiroc, los colaboradores de la empresa pueden supervisar los trabajos de todos los equipos automatizados de la marca en el mundo. Y desde allí, solucionar inconvenientes.
Andreas Nordbrandt, presidente de la división de Excavación Subterránea de Roca de Epiroc, reveló que el la Torre de Control sería “mucho más que una sala de exhibición de nuestras soluciones de automatización y gestión de la información”. Esta instalación es ahora el centro neurálgico desde el que Epiroc, junto con sus socios, le da forma a la minería del futuro.
Desde este local, Epiroc trabaja codo a codo con sus clientes en el camino hacia la digitalización y la adopción de tecnologías disruptivas que agreguen valor a los procesos productivos.
Uno de los grandes advances de Epiroc lo ha dado con Pucobre, en Chile, que busca con determinación sacar ventaja las nuevas tecnologías. Así lo desea Sebastián Ríos, CEO de Pucobre.
A inicios de 2017, la Junta Directiva del Grupo Atlas Copco anunció una división que convierte al área de negocios de Minería en una empresa separada. Así nació Epiroc para dedicarse exclusivamente a los clientes de minería y obras civiles y Atlas Copco, por su parte, atenderá el mercado industrial. Con esta división se asegura que ambas compañías tengan las mejores oportunidades de crecimiento en sus respectivos segmentos de mercado.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)