
El plan de la minera para recuperar partículas de sulfuro de cobre parcialmente expuestas que son demasiado gruesas para ser procesadas en la etapa de flotación convencional
En algún momento, Compañía Minera Antapaccay quiere contar con su propia planta de flotación de partículas gruesas (CPF por sus siglas en inglés), una nueva tecnología con la que contarán proyectos como Quellaveco, en Moquegua. El fin de esta tecnología es permitir inicialmente el retratamiento de partículas gruesas de flotación para mejorar la recuperación de cobre. Antapaccay, que opera en el Cusco, pretende montar una planta piloto en una de sus dos concentradoras, en la denominada Tintaya.
Aunque la inversión no se ha revelado, sabemos que la tecnología es cara. Solo la de Quellaveco costará unos US$130 millones. En Antapaccay, el proyecto será un piloto, como dijimos, lo que implica que primero deberá convencerlos para luego tomar la determinación de hacerse con una. Por lo pronto, y según documentos obtenidos por este medio, la planta piloto de CPF servirá para recuperar partículas gruesas valiosas, que actualmente son enviadas al depósito de relaves.
“El circuito de la planta piloto de CPF utilizará tecnologías de clasificación, flotación y triturado en el circuito de flotación que permitirá mejorar la recuperación de cobre mediante la trituración de los compuestos de cobre grueso (típicamente > 200 µm) y el reciclaje de minerales de cobre suficientemente liberados al circuito de flotación Rougher para su mejora por la ruta de procesamiento convencional”, explica la empresa en un documento que ha llegado a las autoridades competentes.
La planta piloto CPF será de tipo modular y estará conformada por un módulo HydroFloat CPF, módulo de remolienda e instalaciones eléctricas, tuberías e instrumentación. Asimismo, contará con una sala eléctrica de tipo modular de 6 m que será conectada a la línea de transmisión existente, un transformador eléctrico, y un sistema de protección atmosférica (pararrayos) y de puesta a… Este artículo aparece en la edición 92 de Energiminas en formato digital que puedes consultar gratuitamente aquí.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)