La Pampa, de volar dragas a respaldar el desarrollo económico: Minam

La Pampa, de volar dragas a respaldar el desarrollo económico: Minam

Ha transcurrido un año del “Operativo Mercurio”, el plan para recuperar miles de hectáreas de selva ocupadas por la minería ilegal en Madre de Dios, en la zona La Pampa, y restituir el principio de autoridad. 

En conferencia de prensa, la titular del sector Ambiente manifestó que la intervención marcó “un antes y un después tras 20 años” de tratar de controlar el área con acciones de interdicción. Desde el Minam afirman que hoy se apuesta por el desarrollo como herramienta fundamental para cambiar el panorama en el terreno.

Precisó que el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo, a través del programa Trabaja Perú, ha generado más de 2,500 empleos temporales y a la fecha se ha controlado el 94 % de la minería en La Pampa.

“Si bien las gestiones anteriores realizaron interdicciones en la zona (donde se volaban dragas), la diferencia con el Gobierno del presidente Martín Vizcarra, y de todo el Consejo de Ministros, es apostar por el desarrollo de la economía legal donde operaba la minería ilegal”, subrayó. “Hemos ido a Madre de Dios para quedarnos”

Indicó que a la fecha se ha invertido más de S/ 300 millones en infraestructura y proyectos productivos en Madre de Dios, de los cuales S/ 150 millones están a cargo del Ejecutivo y S/ 150 millones del gobierno regional y gobiernos locales.

Muñoz Dodero manifestó que el turismo es uno de los sectores que se ha priorizado en Madre de Dios para generar empleo digno. “Actualmente Madre de Dios viene incrementando su número de turistas y se está trabajando en poner en valor el bosque en pie y productos de la agrobiodiversidad, como el copoazú, la castaña y productos forestales como la shiringa. No olvidemos que Madre de Dios es la capital de la biodiversidad del Perú”, señaló.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)