
La OPEP ha decidido elevar la producción de crudo desde el 1 de julio. El acuerdo alcanzado en la cumbre de hoy supone el incremento nominal de la producción de la OPEP y países como Rusia en un millón de barriles diarios, cerca de un 1% del suministro mundial, aunque los mercados estiman que el incremento será menor.
El aumento anunciado, creen los analistas, será insuficiente para adecuarse a la creciente demanda.
El anuncio se ha sentido inmediatamente, con un repunte del barril de Brent, de referencia para Europa, hasta alcanzar máximos intradía por encima de los US$75. El barril de referencia para los EEUU, el tipo West Texas, superó por momentos los US68.
El aumento anunciado, creen los analistas, será insuficiente para adecuarse a la creciente demanda. Ahora bien, creen que más allá de conocer el incremento nominal, necesitan tener noción del aumento real. En la práctica el incremento de la oferta sería sensiblemente inferioral millón diario de barriles, se situaría en los 600.000 barriles adicionales al día.
El país líder de la OPEP, Arabia Saudí, encabezaba el bloque de los partidarios de comenzar a elevar las cuotas de producción, en cerca de un millón de barriles diarios. Más contundente aún era la medida que planteaba Rusia: elevar la producción en un total de 1,5 millones de barriles. Irán, Argelia y Venezuela estaban del lado contrario a esta medida.
Desde 2016, la OPEP, que representa cerca del 50% de la producción mundial, tenía un acuerdo que limita su producción, un pacto que dio sus frutos, con un barril que supera los US$70 s en los últimos meses, frente a los menos de US$30 que llegó a valer a principios de 2016.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)