
La productora de cobre Minera Escondida estrenó una planta desalinizadora de 2.500 l/s para abastecer la demanda de su faena productiva, la más grande del mundo. Esta se suma a la de 525 l/s, que puso en operaciones hace ya doce años. La planta de US$3.430 millones está ubicada en Puerto Coloso, en la región chilena de Antofagasta.
La nueva planta constituye el corazón de la estrategia hídrica de la compañía, operada por BHP Billiton.
La planta demandó 45 millones de horas de trabajo, afirmó Mauro Neves, presidente de Minera Escondida. “Actualmente estamos operando tres plantas concentradoras de manera simultánea, un hecho inédito en la minería mundial, que nos permite una mayor capacidad de procesamiento para mantener nuestra producción de cobre. En esto, la nueva planta desalinizadora juega un papel fundamental”, añadió.
A su turno, Daniel Malchuk, presidente de BHP Minerals Americas, indicó que “esta planta refleja nuestra profunda convicción de que es posible hacer una minería sustentable, lo cual es un imperativo ético y también una condición fundamental para el negocio. En Chile aspiramos a reducir completamente el uso de agua fresca a partir del año 2030. Hemos avanzando en esta transición y lo seguiremos haciendo progresivamente en los próximos 10 años”.
Hoy inauguramos Escondida Water Supply, la planta desalinizadora más grande y moderna de Latinoamérica que provee agua a Minera Escondida, la mina de cobre más grande del mundo. Aprende más sobre EWS y cómo velamos por el uso responsable del agua → https://t.co/qpL7mU9vpK pic.twitter.com/K09SJa55mi
— BHP (@bhp) 7 de abril de 2018
La nueva planta constituye el corazón de la estrategia hídrica de la compañía, operada por BHP Billiton, uno de los accionistas mayoritarios, que consiste en aumentar el uso de agua desalinizada, recuperar la mayor cantidad de agua de sus procesos y reducir gradualmente el uso de agua proveniente de acuíferos.
La construcción de la planta demandó una inversión de US$3.430 millones e incluyó el desarrollo de dos tuberías de 42” para el transporte del agua a 3.200 metros sobre el nivel del mar, cuatro estaciones de bombeo de alta presión, un reservorio en el área de la mina y una infraestructura eléctrica de alta tensión para operar el sistema.
Minera Escondida es una faena ubicada 170 km al sureste de Antofagasta, a 3.100 metros de altura. Sus propietarios son BHP Billiton (57,5%), Rio Tinto (30%), JECO Corporation (10%) y JECO 2 ltd. (2,5%). Es operada por BHP.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)