La Libertad: Poderosa fomenta negocio de hongos comestibles en comunidades

La Libertad: Poderosa fomenta negocio de hongos comestibles en comunidades

El distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, departamento La Libertad, está ubicado a más de 3,600 msnm; cuenta con más de 1,000 hectáreas de pinos. Al interior de estos bosques crece un hongo comestible y con gran demanda en el mercado internacional. La variedad de hongo que crece en estos bosques pino del distrito de Chugay es el Suillus luteus, también conocido como Boletus luteus o “callampa de pino”. 

El hongo Suillus luteus contiene 90 a 95 % de humedad, su proceso de crecimiento es veloz, con abundante lluvia en 72 horas puede llegar a ser un hongo adulto. Solo un ejemplar puede llegar a medir 25 cm de diámetro y alcanzar un peso aproximado de 500 gramos.

Por su alto contenido de humedad la mejor forma de comercializarlo es seco y esto se realiza a través de máquinas especiales: secadores solares tipo túnel.

Los pinos entre 8 y 15 años alcanzan la máxima producción de hongos Suillus luteus. Una hectárea de pino entre estas edades puede producir 4,500 a 7,500 kilos de hongo fresco por campaña, obteniéndose de 300 a 500 kilos en hongo secos, generando una renta promedio de S/ 4,000 a S/6,500 soles por hectárea de bosque.

El proyecto que comprende la instalación y capacitación en el uso de los secadores solares y la comercialización de este tipo de hongo, es realidad gracias al aporte financiero de la minera Poderosa, el dinero detrás de Asociación Pataz.

Con el respaldo de esta empresa se han podido instalar 8 módulos de secadores solares tipo túnel en las comunidades de San Juan, Chogollpaque, Macullida, Huaguil, Arcopampa y Las Colpas. Con esto se espera que estás comunidades aprendan el proceso de cosecha, poscosecha, secado, envasado y embalaje de los hongos Suillus luteus.

Comunica la minera que en época de lluvia, las comunidades esperan producir de 1.5 a 2 toneladas de hongo secos, generando ingresos de S/ 19,500 a S/ 26,000.

Con 8 módulos de secadores solares se aprovecha el 12% del bosque. El aprovechamiento del hongo Suillus luteus involucra el 98% de mano de obra rural femenina, que incrementa sus ingresos de S/150 en sus actividades cotidianas a S/ 520 gracias al aprovechamiento de este hongo.

Para la campaña 2021 la producción se incrementará hasta las 3.5 a 4.5 toneladas de hongos secos con una renta de S/ 45,500 a S/ 58,500. Esto se logra solo aprovechando 60 hectáreas de bosque de pino. Chugay tiene más de 500 hectáreas de bosque productora de hongos.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)