
Un total de treinta y dos mineros de la provincia de Pataz lograron su formalización y fueron autorizados a desarrollar actividades de explotación, tras demostrar que cumplen con los requisitos exigidos para su operación formal.
La legalización de este grupo de mineros artesanales consolida a La Libertad como la región líder en el proceso de formalización minera emprendido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) al sumar un total de 1,911 mineros formalizados en esta zona del norte peruano.
La legalización de este grupo de mineros consolida a La Libertad como la región líder en el proceso de formalización al sumar un total de 1,911 mineros formalizados en esta zona del norte peruano. #MineríaResponsable pic.twitter.com/n3fXNuQndm
— MemPeru (@MemPeru) 19 de diciembre de 2018
Asimismo, representa una mejora directa para las comunidades de Pataz que podrán proveer de alimentos, transporte, alojamiento y otras necesidades a los más de 600 trabajadores que actualmente laboran para los 32 mineros formalizados.
Cabe indicar que otro grupo de 270 mineros artesanales que se encuentran en Pataz y tienen Contrato de Explotación con Minera Poderosa, siguen en el proceso y podrán pasar a la formalización en el primer trimestre del año 2019.
La Compañía Minera Poderosa agradeció al MEM y al Gobierno Regional de La Libertad por el compromiso y esfuerzo que mantienen para lograr que la minería artesanal trabaje formalmente.
La ceremonia de entrega de resoluciones fue presidida por el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui y el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez quienes hicieron la entrega oficial de los certificados de inicio de operaciones.
El Gobierno del presidente Martín Vizcarra se ha retado a de lograr la mayor cantidad de mineros formalizados en el país al 2021, año del Bicentenario de la Independencia.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)