«La innovación ya no es una opción sino una obligación»: debate en convención minera virtual

«La innovación ya no es una opción sino una obligación»: debate en convención minera virtual

El coronavirus, para muchos, ha creado nuevos desafíos. Para otros en la industria, el contexto es una gran oportunidad para dar ese necesario salto tecnológico. “Debemos subirnos al tren del futuro, ya está demostrado que se puede teletrabajar”, dijo Iganicio Agramunt, gerente de Innovación de Compañía Minera Buenaventura, en el panel “Retos de la minería en la era coronavirus”, en la convención minera virtual COVIDMIN 2020.

El COVID-19 se convierte en el inesperado “acelerador de tecnologías que permiten la teleoperación”, dijo el ejecutivo, quien espera además que la tendencia en alza de la adopción de fuentes de energía renovable en el sector siga en marcha “cuando todo vuelva a la normalidad”.

Para Ignacio Agramunt, la pandemia ha creado un momento idóneo para recurrir a nuevas e innovadoras tecnologías que “para acercarnos a las comunidades y poder mostrar los beneficios de la minería responsable”.

Ahora bien, lo que es cierto es que la pandemia “no estaba en ningún mapa de riesgo”, dijo Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, y ahora la innovación “dejó de ser una opción pues ahora es una obligación”. Sostuvo que … la automatización y la robotización son tecnologías que ganan terreno: “La sustitución del ser humano es un tema que debemos afrontar”.

Juan José Díaz, superintendente de Permisos, Propiedades y Aguas de Soceidad Minera Cerro Verde, sostuvo que el recurso hídrico, antes y después de la pandemia, será el reto para fomentar el desarrollo sostenible. “Este contexto mundial generará una mayor conciencia sobre lo que es gestionar los recursos hídricos”, dijo.

En Ecuador, el 75% de la industria minera paralizó por el COVID-19. Según René Silvio Ayala, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas de Ecuador, el país vecino solo tiene “recién seis meses de producción minera”, cobre en la operación Mirador y oro en Fruta del Norte. No obstante, más que la actual pandemia es un asunto de preocupación nacional “un rebrote y la aparición de otros virus”. 

Sostuvo además que la percepción de la minería como palanca de desarrollo en Ecuador antes del COVID-19 era negativa y ahora más de la mitad de la población la concibe como beneficiosa. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)