La importancia de la eficiencia operacional de bombas y válvulas en plantas concentradoras

La importancia de la eficiencia operacional de bombas y válvulas en plantas concentradoras

Escrito por Manuel Vera

Andean Country Manager de Pumps & Valves Business Area de Metso

Se puede decir que el KPI crítico de una minera es el “throughput” y por lo tanto es de vital importancia la selección de la tecnología de los equipos de capital de la mina: molinos, filtros, celdas de flotación, espesadores, etc, los que, además, en teoría deberían determinar la filosofía de mantenimiento de la planta concentradora, es decir, otros dos KPI críticos: el “opex” de mantenimiento y la confiabilidad de los equipos.

En la práctica muchas veces nos encontramos que son los llamados equipos auxiliares los que establecen la parada de un determinado equipo, por ejemplo: una bomba de descarga de molino o una válvula pinch de un filtro pueden generar una parada de planta no programada, que en gran minería puede representar un lucro cesante de 250 mil dólares la hora de parada. Además de eso la adición de químicos a través de una válvula de control influye significativamente en la calidad de la pulpa y puede tener un impacto negativo sino dosifica las cantidades correctas, ocasionando una degradación de la performance de los equipos, sin mencionar el alto costo de los reactivos que muchas veces puede producir ahorros significativos.

La industria minera a diferencia de la otra gran industria presente en el Perú, Petróleo y Gas, no exige certificaciones internacionales por asuntos medio ambientales y de seguridad.

La clave del éxito es minimizar el esfuerzo de mantenimiento en los equipos auxiliares para concentrarse en mantener eficientes los equipos de proceso con el objetivo de garantizar el throughput esperado al menor costo posible, y trabajando bajo un nivel de confiabilidad alto. En ese sentido un proveedor que fabrique los equipos de proceso, y también las bombas y válvula de control, se convierte en el mejor aliado, puesto que esto garantiza un conocimiento cabal de la exacta función e importancia del equipo auxiliar en la performance del equipo de proceso, que sumado al uso de herramientas digitales de gestión de activos a nivel controlador y/o monitoreo de lazos de control permite diagnosticar la condición de las válvulas de control y anticipar su falla o necesidad de mantenimiento.

Metso tiene el portafolio y las capacidades técnicas necesarias para ayudar a los clientes en la correcta selección y dimensionamiento de bombas para el transporte de pulpa entre los equipos, y válvulas de control para la adición de agua, químicos, aire, etc que requieren los distintos equipos en la planta, así como los softwares especializados en diagnóstico de la condición de las válvulas de control.

Como ejemplo, podemos mencionar nuestras bombas de descarga de molinos de la serie MDM (revestimiento metálico) / MDR (revestimiento en caucho), que su desarrollo tecnológico combina la experiencia y conocimiento de Metso en circuitos de molienda, lo que garantiza eficiencia sostenible en su ciclo de vida y maximiza el tiempo entre paradas de molino. Las bombas son extremadamente robustas con materiales resistentes a la abrasión, corrosión y erosión. Su avanzado diseño hidráulico se basa en limitar la velocidad de ingreso del fluido en el punto de mejor eficiencia (B.E.P) a una determinada altura dinámica total (T.D.H). Ello disminuye significativamente el desgaste causado por partículas filosas y de tamaño irregular, presentes habitualmente en los circuitos de molienda, lo que implica que su mantención se reduce al mínimo y maximiza la producción.

En el caso de las válvulas de control, tenemos todos los tipos de válvula: mariposa, bola, bola segmentada, macho excéntrico y globo, de tal manera que nuestro software de dimensionamiento no se limita a calcular en base a un solo tipo de válvula, sino que ver la mejor solución técnica-económica, evitando direccionar al cliente a un tipo específico por conveniencia de portafolio. La industria minera a diferencia de la otra gran industria presente en el Perú, Petróleo y Gas, no exige certificaciones internacionales por asuntos medio ambientales y de seguridad, ni de análisis de riesgos SIL; sin embargo, nuestras válvulas en esa industria tienen incorporado como estándar las mismas mejoras, lo que se traduce en válvulas con mínimas emisiones a la atmósfera y mayores ciclos de operación sin mantenimiento.

Tenemos varios casos de éxito cambiando válvulas tipo pinch por válvulas con revestimiento cerámico en aplicaciones de lechada de cal e incluso en alimentación de filtros, aumentando el periodo de mantenimiento desde 2 meses a 18 meses; otros casos en los que hemos reemplazado válvulas de globo en adición de glicol por válvulas de bola segmentada, reduciendo el costo a la mitad manteniendo el mismo nivel de control. En celdas de flotación hemos eliminado las réplicas de posición mecánicas de las válvulas dardo por réplica de posición tipo magnética, aumentando la confiabilidad del equipo, entre otras aplicaciones.

Todos nuestros posicionadores incorporados a nuestras válvulas de control son del tipo inteligente y guardan el valve signature original desde inicio de operación y almacenan data de hasta 20 años de antigüedad (es decir, si un equipo falla en algún momento, el operador puede encontrar el reporte de falla en un periodo que abarca dos décadas), información que puede ser recuperada punto a punto, o desde el DCS a través de software de gerenciamiento de activos; permanentemente el posicionador está comparando las condiciones actuales de performance de la válvula con el valve signature, y  de esta manera detecta diferencias y envía alertas.

A la larga esto permite  diagnosticar en línea y 24/7 la condición de la válvula, es decir, le da al cliente la posibilidad de evitar paradas de planta no programadas y/o identificar antes de una parada planta programada qué válvulas deben efectivamente intervenirse y cuáles no, comprar anticipadamente los repuestos críticos para válvulas que ya se sabe van a requerir intervención.

La selección correcta de bombas y válvulas es tan crítica como la selección de los equipos de proceso, y es clave en el incremento de la eficiencia, productividad y confiabilidad de proceso.

*Este artículo apareció en la edición 61 de la revista Energiminas.

Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)