La gran minería se pone del lado de comunidades indígenas en Brasil y se opone a proyecto que les resta voz

La gran minería se pone del lado de comunidades indígenas en Brasil y se opone a proyecto que les resta voz

Hay un opositor notable a los planes del gobierno brasileño de permitir la minería en tierras indígenas: la industria minera misma. Las grandes mineras consideran que las reglas propuestas respaldadas por el presidente Jair Bolsonaro son demasiado laxas. En un comunicado el martes, el gigante del mineral de hierro Vale SA pidió el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades locales.

Las empresas —informó la agencia Bloomberg— se están uniendo a grupos ambientalistas y miembros del público para oponerse al proyecto de ley acelerado, que se espera sea sometido a votación en el Congreso el próximo mes. 

«Ponerse del lado de las comunidades indígenas sobre las regulaciones laxas muestra cuán lejos ha llegado la industria minera en un momento de creciente escrutinio de los inversores sobre cuestiones ambientales y sociales», afirma Bloomberg. 

En Brasil, lo que está en juego en ESG es aún mayor a medida que el sector se recupera de dos desastres en represas de relaves en los últimos años. Vale renunció a todos sus procesos mineros en tierras indígenas del país el año pasado.

Sin duda, la oposición al proyecto de ley no significa que las grandes empresas mineras estén en contra de la explotación de depósitos en tierras indígenas per se. Solo quieren que se haga con el debido consentimiento y supervisión.

El proyecto de ley respaldado por el gobierno enfrentaría a los mineros informales con poca consideración por los asuntos ESG contra la industria formal que necesita mostrar sus credenciales ecológicas y comunitarias para acceder al capital, dijo Marcio Santilli, socio fundador de la ONG Instituto Socioambiental.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)