
PetroTal, la empresa petrolera que anunció en Palacio hace unos días el inicio de la explotación del Lote 95, en la región Loreto, espera cerrar el año con un logro poco frecuente en las industrias de alto riesgo pero que, de alcanzarlo, hará saltar en un pie a sus más importantes ejecutivos, pues le ponen mucho empeño a la seguridad: cero accidentes en 365.
El día de inicio oficial de explotación del Lote 95, el 1 de diciembre, la petrolera de capitales canadienses llevaba contabilizados 333 días sin fatalidades, sin accidentes con pérdidas de horas de trabajo, cero tratamientos médicos y cero trabajos en áreas restringidas. Por supuesto, también cero derrames y ningún daño a la propiedad.
Registraba, eso sí, catorce intervenciones de primeros auxilios y hasta ocho “casi accidentes”. Y es que en la zona hay una plaga de mariposas nocturnas cuyos huevecillos, dejados un poco por aquí y otro poco por allá, causan una reacción alérgica intensa a quien entre en contacto con ellos y comezón continuo.
En la localidad también abundan los ofidios, motivo por el cual las normas de seguridad en la operación de PetroTal son más que estrictas: nadie puede ingresar a la operación sin camisa manga larga y pantalón, así el calor alcance temperaturas infernales; nadie puede poner un pie en el campamento sin botas con punta de acero y casco. Nadie tampoco puede aventurarse más allá de ciertos límites en el campamento petrolero. En total, en el Lote 95 laboran 82 personas, una gran parte ciudadanos de zonas adyacentes como Bretaña.
PetroTal espera realizar entre diez y doce pozos en el Lote 95. Para tal efecto, una perforadora Petrex 12 está siendo trasladada desde Piura hasta la localidad de Bretaña, en la selva peruana. La idea de la compañía es aumentar gradualmente su producción de crudo. Actualmente la empresa produce alrededor de 2,000 barriles de crudo por día, que es enviado en barcazas a la refinería de Iquitos.
La semana anterior, el Gobierno anunció el inicio de la etapa de explotación del Lote 95. PetroTal ha invertido US$ 300 millones en la fase de exploración del mencionado campo petrolero, y ahora alista una inversión de US$ 365 millones para la etapa de explotación para los próximos tres o cuatro años. De este pozo se están esperando 12,000 barriles diarios en su momento pico.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)