
En su objetivo por incrementar el consumo de gas natural en el país y, especialmente, en las siete ciudades de la costa norte a las que distribuye el combustible, Quavii busca que el gas natural licuefactado (GNL) se convierta en una competitiva opción para el transporte de carga pesada.
Alberto Polifroni, gerente general de Quavii (que forma parte del grupo Promigás), detalló esta mañana que su representada está llevando a cabo una estrategia que busca posicionar al GNL como un combustible de alta eficiencia entre todos los actores del sector transporte.
El primer eslabón de esa estrategia es generar una oferta confiable del energético. Para ello, Quavii está por iniciar la construcción de las dos primeras y únicas estaciones de GNL del país, que demandarán una inversión estimada de US$ 2.5 millones. En Trujillo se ubicará una de las estaciones mientas la otra estará en Huarmey o en Lima.
Cuando se concrete la construcción de las dos estaciones de servicio, inmediatamente se procederá con la conversión a GNL de la flota que transporta el suministro Quavii a su jurisdicción, la cual consta de 26 camiones en operación (a los que se sumarán otros seis en el corto plazo) y dos bob tail (camiones pequeños).
El trabajo con los transportistas es la segunda columna de la estrategia de Quavii. El esfuerzo en ese aspecto estará orientado a realizar diversas pruebas con los camiones para que los empresarios constaten que el desempeño de los tractos a GNL es igual o mayor al de los que trabajan con diesel. “Es un aspecto cultural en el que se tiene que trabajar”, acotó el mandamás de la distribuidora.
Un tercer ámbito son los acuerdos con los fabricantes de tractos para que se animen a insertar modelos a GNL al mercado peruano y ese mensaje ha tenido un respuesta de importantes marcas: la sueca Scania y las chinas FAW y Shagman.
El primer tracto a GNL de FAW llegó hace un mes, al igual que el de Scania, mientras que el de Shagman arriba esta semana, detalló la empresa.
Además, la distribuidora buscará madurar su mercado con el MicroFueler, una especie de grifo móvil para tractos a GNL. Esta unidad se traslada con facilidad y rapidez llevando el combustible al lugar donde se encuentre operando el camión. “Es el primero de su tipo que llega a la región, en Europa hay varios”, destacó el ejecutivo.
“El país nada en un lago de gas natural y no tiene sentido que usemos combustibles costosos. Es un cambio de paradigma que no va a pasar de un día para otro y nosotros estamos apostando a ello”, concluyó Polifroni.
Autor: Hafid Cokchi (hcokchi@prensagrupo.com)