La empresa Generación Eléctrica Alto Biavo ha presupuestado una inversión de US$617 millones para la construcción de a Central Hidroeléctrica Alto Biavo, según se consigna en su informe entregado al Senace el 3 de enero de 2020. La vida útil del Proyecto Central Hidroeléctrica Alto Biavo es de 50 años.
De materializarse el proyecto, este se ubicará en el distrito de Alto Biavo, provincia de Bellavista, región de San Martín. El caudal de diseño de la central será de 100 m3 /s, con una caída bruta de 365.60 m y la capacidad instalada de 302 MW.
“El presente proyecto se justifica por el aumento progresivo de la demanda de energía eléctrica, la misma que se ha incrementado fuertemente en los últimos años y se prevé continúe con esta tendencia debido al auge de la industria y la extracción de los recursos naturales”, anota la empresa.
El proyecto captará el agua del río Biavo localmente conocido como Cacha Tigre. El sistema de conducción consistirá de un túnel a presión. Al final del túnel a presión el sistema continuará con la tubería forzada que conectará el sistema de aducción con las cuatro turbinas de eje vertical instaladas en la casa de máquinas, esclarece la compañía. “Una vez turbinado se devolverá el agua al mismo río Biavo a través del canal de descarga en la cota de aproximadamente 335 msnm”, añade.
La electricidad generada de aproximadamente 2119.1 GWh se despachará a través de la subestación del proyecto, que se instalará en la cercanía de la casa de máquinas, y una línea de transmisión al Sistema Eléctrico Interconectada Nacional (SEIN) del Perú.
El requerimiento de mano de obra estará directamente relacionado a los avances de la implementación del proyecto, dependerá del cronograma de ejecución, disponibilidad de personal y condiciones técnicas específicas, informa Generación Eléctrica Alto Biavo. El tiempo estimado de ejecución del proyecto durante la etapa de construcción de la central Alto Biavo será de 57 meses.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)