Durante el 2018, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) habría realizado alrededor de 50 fiscalizaciones en materia de precios de transferencia, indica KPMG Perú. En sectores tales como consumo masivo, farmacéutico y de commodities, entre otros, se evaluó en qué medida el valor pactado en transacciones entre compañías vinculadas o pertenecientes a grupos económicos se ajustaron al valor de mercado. Producto de estas fiscalizaciones, se habrían hecho ajustes al impuesto a la renta (IR) por aproximadamente S/ 900 millones.
“Teniendo en cuenta los recursos invertidos por la Sunat en este tipo de fiscalizaciones, este monto resulta sumamente relevante. Si bien no en todos los casos representa necesariamente un incremento en el impuesto pagado, pues algunas empresas tienen créditos fiscales por pérdidas tributarias que vienen de ejercicios anteriores, la suma es realmente significativa al tratarse de un área de fiscalizaciones que se encuentra en etapa de crecimiento”, comentó Juan Carlos Vidal, socio de Tax & Legal de KPMG en Perú.
Debido a los notorios resultados, la administración tributaria ha potenciado su equipo de precios de transferencia para el 2019, por lo que se espera un incremento en estas actividades de fiscalización. Esto permitiría que las mismas se concentren no solo en grandes contribuyentes sino también en empresas medianas.
En total, se calcula que podría llegarse a realizar 80 fiscalizaciones, un 60% más respecto al año pasado, y que significarían al menos unos S/ 500 millones adicionales. Según Vidal, “Entendemos que el enfoque de estas fiscalizaciones estará en temas tales como servicios intragrupo, transacciones financieras, exportación de minerales, importación de granos y enajenación directa o indirecta de acciones”.
Para fines de seleccionar qué empresas son sujetas a este tipo de fiscalizaciones, la Sunat realiza procesos de evaluación de riesgos. En estos se tomaría en cuenta la información procedente de las declaraciones juradas del impuesto a la renta y los estudios de precios de transferencia. “Además, en el corto plazo se contará con la información que provenga de nuevas fuentes, tales como la declaración del beneficiario final efectivo, el reporte país por país y, gracias a la reciente firma de la Convención en Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, la información que se pueda obtener a través del intercambio con otras Administraciones Tributarias” resaltó Juan Carlos Vidal, Socio de Tax & Legal de KPMG en Perú.
KPMG es una red global de firmas profesionales que provee servicios de auditoría, impuestos y asesoría. Opera en 154 países y territorios.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)