
Este 2022 se cumplen 14 años desde que Komatsu puso en marcha el primer camión autónomo para faenas mineras en el mundo. En el contexto de este hito, la compañía analiza el panorama actual de esta tecnología, la cual está experimentando un incremento sin precedentes en el país. Se estima que para el 2024, podrían estar operando hasta 200 camiones autónomos Komatsu en diversos países de la región.
Para Rodrigo Cuadra, director de Automatización de Komatsu Holding South América, el creciente interés por la adopción de esta tecnología, se explica por sus múltiples beneficios. La automatización de procesos en minería permite disminuir la exposición de las personas a las duras condiciones de la operación. Existe un cambio relevante en el perfil de riesgo de una operación autónoma con respecto a una operación manual, la cual cambia el enfoque tradicional de operador-operador, a uno centrado en la interacción de los operadores y el sistema.
“Temas como la fatiga, la falta de visibilidad por condiciones climáticas o los errores, tan propios del ser humano, dejan de ser relevantes, y la mayoría de los incidentes que involucran camiones de extracción desaparecen. Junto con ello, la alta utilización de este tipo de máquinas, y la consistencia de su operación, permiten alcanzar mayores niveles de productividad. Existe también un importante aumento en el ciclo de vida de componentes, junto con una reducción del costo total de mantención”, sostuvo el ejecutivo a Portal Minero.

En 2008 la Minera Gabriela Mistral, propiedad de Codelco, introdujo la primera flota de camiones autónomos en Sudamérica, trabajo colaborativo que involucró equipos multidisciplinarios de Codelco y Komatsu. A partir de ahí, la tecnología se expandió a otras áreas como Australia y Norteamérica, acumulando al día de hoy más de cuatro mil quinientas millones de toneladas de material transportado.
El interés del mercado por la adquisición de estos equipos no se ha detenido, habiéndose ya implementado a la fecha 4 operaciones con tecnología autónoma Komatsu en Chile y en muchos otros países como Australia y Canadá. Komatsu implementó el año 2020 su primer Centro de Soporte Regional de Autonomía con base en Santiago de Chile, oficina que atiende los requerimientos en torno a esta tecnología de otros países de la región, como Perú o México.
Rodrigo Cuadra agrega, además, que “a una década y media de poner los primeros camiones autónomos en operación hemos podido constatar un interés creciente en la industria. Pasamos de tener 18 equipos AHS en Chile el 2019, proyectado a alcanzar cerca de las 200 unidades en la región para el 2024”.
“La creciente demanda de la tecnología genera también demanda de nuevos talentos que nos permitan responder adecuadamente a los requerimientos de nuestros clientes. Este año hemos ampliado considerablemente la capacidad del centro de soporte, incrementando la dotación de profesionales de 37 a 47 personas y reestructurando los roles dentro de la organización que estén en línea con esta nueva etapa”, dijo Cuadra al citado medio. “Esperamos que en el corto-mediano plazo esta demanda de profesionales continúe, lo que abre atractivas oportunidades a profesionales que quieran moverse dentro de la organización o nuevos profesionales que quieran integrarse a la compañía. Estamos periódicamente publicando estas posiciones en los canales oficiales y asociados a Komatsu. Estamos muy motivados frente a los desafíos que depara el futuro”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)