
Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, sostiene que el mundo atraviesa un nuevo ciclo alcista de los commodities, un escenario del que el Perú podría beneficiarse. “Hemos visto que en los últimos treinta años a los que invirtieron en mercados emergentes les ha ido muy bien. Nuestro país es claramente emergente”, indicó el especialista en mercados bursátiles.
Refirió, en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que durante las últimas décadas se produjeron cambios estructurales que provocaron la explosión del crecimiento de los mercados emergentes donde se encuentran países como China, Brasil, Chile, India, Corea, entre otros. “Este crecimiento ha ido de la mano con el alza del precio de los metales”, dijo.
#BearCreek volverá a listarse en la @BVLPeru.https://t.co/kOrx55eobg pic.twitter.com/GQ5LUFoCyc
— Revista Rumbo Minero (@rumbominero) 31 de mayo de 2018
Arispe percibe que en el planeta se producen cambios estructurales motivados por la tendencia en el mundo de un mayor cuidado del medioambiente, que ha elevado la demanda de cobre para la fabricación de autos eléctricos y paneles solares. En el caso peruano, el ejecutivo de Kallpa SAB señaló que el cobre le ha dado un soporte al crecimiento económico y a la Bolsa de Valores de Lima (BVL). A estos niveles de precio de cobre, las empresas mineras generan flujos de caja atractivos y retornos sobre el patrimonio.
“Existe una correlación directa entre el crecimiento y el precio del cobre. Y así como gana la economía también lo hace la BVL”, refirió. Añadió que la BVL es una bolsa netamente minera. La capitalización bursátil de las empresas mineras (US$ 62 millones) representan el 53.0% de la capitalización bursátil total de las top 22 empresas listadas en la BVL (US$ 117 Bn).
“Lo que estamos viendo en el mundo va a continuar, creemos que hay mucho potencial en mercados como la China e India, que podrían duplicar su PBI per cápita en los próximos años y son interesantes para invertir. Bajo ese panorama el Perú goza de la confianza del mercado internacional y se proyecta como un mercado estable durante las próximas décadas”, subrayó.
Para finalizar recomendó seguir comprando acciones principalmente en mercados emergentes como el Perú, que se verán beneficiados con la actual coyuntura de precios de los metales a nivel internacional. Dijo: “El mercado le tiene confianza al Perú, mientras se mantengan las políticas promercado y el precio de las materias primas continúe estable nos irá bien. Creemos que el precio del cobre y el zinc seguirán bastante bien, por lo que recomendamos invertir en acciones mineras”.
Comentó que en nuestro país existen diversos proyectos de mineras juniors, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)), con interesantes alternativas para invertir. Entre estos subrayó al proyecto de plata Corani (Puno), de Bear Creek Mining.
Asimismo, se refirió al proyecto de cobre Cotabambas (Apurímac) de Panoro Minerals, actualmente en etapa de prefactibilidad, que viene avanzando bastante bien y entraría en producción en el 2023. Este demandará una inversión de US$ 1500 millones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)