Kallpa Generación SA acaba de presentar hoy 28 de junio el Estudio de Impacto Ambiental Detallado para su proyecto Central Hidroeléctrica RS3 al Senace. Este es un plan aún en etapa de factibilidad, entre las regiones de Apurímac y Cusco, que requerirá una inversión de US$932 millones y busca aprovechar las aguas del río Apurímac.
Más precisamente, el proyecto se encuentra ubicado en los distritos de Pacobamba y Huanipaca, en las provincias de Andahuaylas y Abancay, del departamento de Apurímac, y en los distritos de Incawasi y Vilcabamba, en la provincia de la Convención, departamento de Cusco. Esta infraestructura generará, si se concreta, hasta 373,2 MW. La energía sería entregada a la futura subestación Abancay.
Ahora bien, la empresa ha definido el tamaño de la presa, “que formará un reservorio con una capacidad total de almacenamiento de 290 hm3 , a ser utilizada con fines de regulación horaria con fines de generación de electricidad”. La presa de regulación tendrá una altura de 160 m desde el cauce actual del río y 270 m de longitud en la corona, “la que presentará una moderada curvatura en planta con fines estrictamente estéticos”. Será del tipo gravedad de concreto compactado con rodillos (RCC), modalidad de construcción que ha sido elegida con la finalidad de reducir el tiempo de construcción y la inversión, especifica la empresa.
Para la construcción de la presa, Kallpa ha previsto “el desvío del río mediante la construcción de una ataguía de material suelto aguas arriba de la presa, de unos 22 m de altura sobre el nivel actual del río. Una segunda ataguía de 17 m de altura, sobre el nivel actual del río, será construida aguas abajo para evitar flujos de retorno”. El agua será conducida luego a través de dos túneles de desvío que estarán ubicados en el macizo rocoso expuesto sobre la margen derecha del valle.
Aguas arriba del estribo derecho de la presa, está proyectada la estructura de captación, cuyo umbral estará en la cota 1 ,50 msnm. La toma será controlada por dos compuertas, que entregarán las aguas directamente al túnel de conducción. El túnel de conducción tendrá 1,155 m de longitud y operará a media presión. La casa de máquinas estará ubicada en superficie, en posición paralela al río Apurímac. El equipamiento de la casa de máquinas consistirá en 4 turbinas Francis de eje vertical con capacidad para turbinar 65 m3 /s y producir 93,3 MW cada una. Las aguas turbinadas serán descargadas al río Apurímac mediante cortos canales de 75 m, que entregarán aguas al río a través de un vertedero, siendo la cota de descarga 1 017,8 msnm.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)