JP Morgan pagará multa de US$920 millones por manipular precios futuros de los metales y bonos

JP Morgan pagará multa de US$920 millones por manipular precios futuros de los metales y bonos

JP Morgan tendrá que pagar una multa récord de US$920 millones de dólares a la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC) de los Estados Unidos por manipulación del mercado de metales y bonos. El grupo bancario admitió este martes que modificó durante ocho años los precios de los futuros de ambos mercados, una técnica conocida como spoofing

El spoofing consiste en introducir una orden de venta o compra a sabiendas de que no se ejecutará. El objetivo es incitar a otros actores del mercado a invertir para cancelar posiciones en el futuro y obtener ganancias en el proceso. Al final se busca mover los precios en beneficio de sus posiciones en el mercado, crear una falsa impresión de interés de compra o venta para aumentar o bajar los precios.

«Esta acción récord demuestra el compromiso de la CFTC de ser dura con aquellos que rompen las reglas intencionadamente, sin importar de quién se trate», señala en el comunicado Heath Tarbert, presidente de la CFTC, que prohibió este tipo de manipulación de mercados en 2010. La multa a JP Morgan se convierte de esta forma en la mayor impuesta a una empresa por parte del regulador estadounidense de la década. 

«La conducta de las personas a las que se hace referencia en las resoluciones de hoy es inaceptable y ya no están con la firma», dijo Daniel Pinto, copresidente de JPMorgan.

El banco de inversión, con sede en Nueva York, pagará la mayor sanción impuesta por la CFTC: una sanción de US$436,4 millones, una restitución de US$311,7 millones y una devolución de US$172 millones.

Según Bloomberg, 15 traders del banco estadounidense causaron pérdidas por más de US$300 millones a otros participantes en los mercados de metales preciosos y del Tesoro. “Durante casi una década, un número significativo de comerciantes y vendedores de JP Morgan ignoraron abiertamente las leyes estadounidenses que sirven de protección frente a las actividades ilegales en el mercado», ha declarado William F. Sweeney Jr., director adjunto de la oficina del FBI en Nueva York, según ha recogido la agencia.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)