
José Pineda, consultor minero y director de proyectos de The Andean Consulting Group SAC, sostuvo que los tiempos pasados fueron mejores y como ejemplo puso sobre la mesa la historia de desarrollo de Antamina, que inició su exploración en los noventa e inició el 1 de octubre del 2001 a producir comercialmente concentrados de cobre y zinc, y otros subproductos. “Antamina se desarrolló en cinco años, y hoy es impensable hacerlo por la cantidad de permisos y todos los problemas, fácilemente te demoras quince o veinte años” desarrollar un proyecto parecido en el Perú, dijo en la Semana de la Ingeniería de Minas 2021. “Hay que reflexionar porque de por medio está el futuro del país”.
Pineda ha identificado un problema: el Estado peruano deja sola a la empresa que desea invertir en minería en el Perú y, entonces, “gente contraria a las inversiones toma la posta y se retrocede”. “Ningún poblador, cuando se conversa con sinceridad, se opone al desarollo de su localidad”, añadió.
Según proyecciones del Banco Mundial y otras instituciones multinacionales, por la covid-19 este 2021 y los siguientes años, según Pineda, se evidenciará “uno de los mayores retrasos económicos a nivel mundial, los países competirán por atraer inversiones y restablecer sus economías, pero en Perú nos damos el lujo de decir que Tía María no va, Conga no va, cuando a nivel mundial todos buscan inversiones y generar progreso”.

Sostuvo el consultor que Perú “se dispara al pie” con constancia y contundencia pues el modelo económico actual “se basa en promover la inversión privada, y lo que hacemos en el país es lo inverso, se ponen más trabas a la inversión” cuando deberíamos “promover el desarrollo sostenible y alcanzarlo”.
“Muchos creen que ambiental es contrario a desarrollo económico cuando en los países modernos lo primero que pide un inversionista es que estén bien claras las normas ambientales, cualquier banco se asegura de que el proyecto sea ambientalmente correcto y socialmente responsable”, añadió.
Perú es el segundo mayor productor de cobre del mundo y un relevante productor de otros metales preciosos e industriales. El 60% de sus exportaciones provienen de la actividad minera y alrededor de un 10% de su PBI se respalda en la industria extractiva.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)