Jorge Ghersi, de Antamina: El futuro le pertenece a ingenieros de minas con conocimientos en nuevas tecnologías

Jorge Ghersi, de Antamina: El futuro le pertenece a ingenieros de minas con conocimientos en nuevas tecnologías

Antamina es una de las operaciones mineras más importantes del mundo. Es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción. Y lo mejor busca lo mejor. Según Jorge Ghersi, otrora vicepresidente de Operaciones de Antamina y actualmente asesor de las vicepresidencias de Operaciones y Planificación y Desarrollo de Negocio de la empresa, el futuro en la industria, y acaso su presente, le pertenecerá a los ingenieros de minas con amplios conocimientos en nuevas tecnologías y con un desarrollado olfato para las habilidades blandas. «Mientras más conocimiento tengan, más oportunidades tendrán como futuros ingenieros».

Ingeniero de minas con máster en Administración y Dirección de Personas, Ghersi Parodi afirma que los futuros profesionales deben seguir la tendencia: «La minería va hacia estas nuevas tecnologías, por lo que la recomendación a los profesionales actuales y de los que se están formando es que deberían apuntar a la mecatrónica, a los análisis avanzados, a la robótica, la programación avanzada, la electrónica, el internet de las cosas, los monitoreos en línea y los idiomas».

Jorge Ghersi Parodi.

El ingeniero de minas que busca el mercado actual, sostuvo Ghersi con el respaldo de sus treinta años en las más importantes empresas, debe cumplir ciertos requisitos y además debe tener en mente que su función es maximizar la producción y en simultáneo mantener los daños en cero, debe además estar al tanto de los costos y al mismo tiempo idear proyectos de sostenibilidad y preocuparse por el desarrollo humano. Y debe siempre salir de su zona de confort.

Ghersi Parodi ha visitado minas en China y en Australia y se ha dado de golpe contra el futuro. En Asia, por ejemplo, fue testigo del funcionamiento de una mina en la que los camiones mineros estaban fuera de la operación: la usual combinación pala-camión-chancadora se había reducido a solo pala-chancadora, y los datos productivos sorprendieron a Ghersi. Este método de minado era casi dos veces más productivo. En otra ocasión, de visita en faenas mineras en Australia, vio decenas de camiones mineros autónomos operando y una estación de combustible para los equipos que solo la gestionaba una persona. El personal no estaba en la mina sino en una sala remota supervisando la operación. «Hay camiones autónomos y hay también grifos autónomos», remachó. 

Este es un cambio que se respira en los países más avanzados del mundo, y según Ghersi, los futuros ingenieros de minas del Perú deben tener la capacidad para aceptar el cambio, hacerlo suyo y buscarse un lugar en la industria. De lo contrario, no se podrán integrar al mercado más exigente.  «Los nuevos currícula deberían estar pensando en incrementar estas nuevas habilidades», dijo el representante de Antamina en el III Congreso Minero Sur 2020. «Estas tecnologías no se aplican de la noche a la mañana, requieren hasta cinco años, mientras se da el cambio de forma paulatina».

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)