John Prado: «Debemos acelerar el proceso y promover espacios de trabajo basados en la diversidad y entender que esta es una gran ventaja para afrontar el futuro de cualquier industria»

John Prado: «Debemos acelerar el proceso y promover espacios de trabajo basados en la diversidad y entender que esta es una gran ventaja para afrontar el futuro de cualquier industria»

Siemens Energy, en nuestro país, impulsa la transición energética, que es actualmente un hecho y actualmente la tarea de John Prado es acelerar ese cambio y al mismo tiempo mejorar las eficiencias energéticas de las empresas de todos los rubros que busquen su ayuda y consejo. Pero además de un driver del cambio tecnológico, esta empresa aboga también por un cambio social en el que todos inicien la carrera desde la misma línea de partida y la cancha no se incline hacia un lado. En esta entrevista por el correo electrónico, el ejecutivo de Siemens Energy revela sus opiniones sobre la igualdad de oportunidades en el Día Internacional de la Mujer.

¿Por qué hay pocas mujeres en la industria de energía peruana comparada con la canadiense, por ejemplo, o la alemana? ¿Cuál es su percepción de este asunto?

Es indudable que hay una brecha de género muy grande en este tipo de industrias. Asimismo, es importante tener presente que en Canadá o en Alemania llevan más años con mayor desarrollo y diversidad, además de ser países que cuentan con mayor participación de mujeres en carreras de ingeniería. Sin embargo, en los últimos años la brecha se ha reducido especialmente en las nuevas generaciones de profesionales y estudiantes.  Para Siemens Energy es fundamental trabajar en la reducción de esta brecha, tanto dentro de la empresa como en las universidades y colegios.  Nuestra meta es tener más mujeres liderando distintas posiciones importantes en la compañía.

¿La industria de energía necesita acelerar el proceso de incluir a más mujeres? ¿Por qué?

«Definitivamente, seguiremos brindando más oportunidades a personas discapacitadas de colaborar en la empresa», añade John Prado.

La respuesta directa es si! Debemos acelerar el proceso y promover espacios de trabajo basados en la diversidad y entender que esta es una gran ventaja para afrontar el futuro de cualquier industria. Actualmente por la pandemia, muchas industrias han dejado de promover la contrataciòn de personal y la energética no es la excepción. No obstante, esperamos que pronto esta situación se normalice y tengamos nuevas oportunidades para acelerar este proceso. 

¿Cuál es el porcentaje de mujeres en la empresa que dirige y qué puestos generalmente ocupan? ¿Cuál es la meta futura?

En Siemens Energy Perú tenemos 40 mujeres trabajando en la empresa, en diferentes posiciones.  En nuestro management team, manejando proyectos, en ventas, en el área comercial, en recursos humanos, en Seguridad y Medio Ambiente, etc. Lo anterior significa un 25% del total de colaboradores, que está muy por encima del promedio del sector. La meta futura es que todo colaborador dentro de Siemens Energy y las personas que busquen ingresar a la empresa sientan que tienen igualdad de oportunidades. 

¿Es la diversidad una ventaja o no?

En Siemens Energy creemos que la diversidad es una ventaja competitiva. La diversidad e inclusión en una empresa no se desarrollan solamente porque sea una tendencia o porque se vea mejor, para nosotros es crucial para que el negocio sea exitoso. Tener equipos y talentos de diversos perfiles hace que seamos más creativos e innovadores. Hoy estamos en más de 90 países en el mundo, todos trabajando juntos con el objetivo de poder energizar las sociedades y nuestro valor diferencial es nuestro equipo. En ese sentido, en todos los países donde operamos brindamos igualdad de oportunidades para las personas de diferentes lugares y culturas.

¿Las empresas están realmente implicadas en aumentar su porcentaje de mujeres en las empresas como las que usted gestiona?

Yo creo que si una empresa no se enfoca en la diversidad y no se asegura de eliminar las barreras que antes existían, no durarán mucho tiempo.  Obviamente todavía hay lugares o regiones que deben mejorar. Hemos visto casos de empresas muy involucradas en contribuir en dicha materia. La industria energética hoy tiene grandes retos por delante en su objetivo de poder afrontar una acelerada transición energética y la descarbonización del planeta. En tal sentido, tanto hombres como mujeres son parte fundamental para poder lograr este objetivo. Es importante tener presente que siempre se buscan maneras de mejorar condiciones a todos los trabajadores para que se sientan más cómodos al desempeñar sus actividades.

«En Siemens Energy Perú tenemos 40 mujeres trabajando en la empresa, en diferentes posiciones», afirma el ejecutivo.

¿Es verdad que las mujeres ganan menos por ejecutar las mismas funciones?

Yo creo que esto depende mucho de la región, país, ciudad, empresa, etc.  Yo solo puedo referirme a lo que respecta a Siemens Energy. En nuestro caso, las mujeres en una misma posición que un hombre ganan lo mismo. Si realizan las mismas funciones lo correcto es que reciban lo mismo. Como comenté anteriormente, la igualdad de oportunidades en nuestra empresa es un pilar fundamental.

 Y así como se busca aumentar la cantidad de mujeres, ¿se buscará también aumentar la cantidad de personas discapacitadas?

Definitivamente, seguiremos brindando más oportunidades a personas discapacitadas de colaborar en la empresa. Hoy ya contamos con personal con discapacidad trabajando en nuestra compañía y estamos muy felices de haber sido su empleador de elección en su vida profesional.  En Siemens Energy valoramos la diversidad como la inclusión y la colaboración de diferentes pensamientos, antecedentes, experiencia y cualidades individuales entre todos los niveles y dimensiones de la organización. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)