
Solo el 2.06% de las personas autorizadas para conducir vehículos pesados en el Perú son mujeres, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el 2019. Sin embargo, existen iniciativas que fomentan la incorporación de la mujer en diversos sectores productivos de la sociedad, más aún en aquellos donde la diversidad tiene una gran oportunidad de crecimiento, como sucede en el sector transporte.
Este es el caso del programa Iron Women, creado en el 2017 por Volvo Group Peru, ahora lleva certificando a 119 mujeres como conductoras profesionales de camiones, y el siguiente paso es programar capacitaciones en conducción de buses dentro del programa Iron Women, diversificando la conducción de vehículos pesados.
Hasta el momento, el programa Iron Women ha dejado 18 promociones, capacitando a mujeres entre los 24 y 60 años. Además, el éxito del programa Iron Women también ha permitido traspasar fronteras: hace casi un año se lanzó el programa Iron Women en Sudáfrica y esta semana se lanzó la primera convocatoria de conductoras en Chile, ambos liderados por el Grupo Volvo.
La iniciativa busca romper paradigmas sobre los empleos relacionados únicamente con el género masculino.
“Apostar por la diversidad y la inclusión en nuestro país nos permite fomentar un desarrollo continuo y sostenible”, indicó Cristian Meza, gerente de recursos humanos de Volvo Group Peru.
El programa Iron Women se desarrolla en conjunto con MTC y la escuela de manejo de la Asociación Nacional del Transporte Terrestre (Anatec) para ofrecer una capacitación que les permitirá obtener una licencia de conducir AIIIB a las participantes.
Durante el 2019, diversas empresas clientes de Volvo Group Peru apostaron por conductoras egresadas de Iron Women, permitiendo que más del 50% de participantes ya cuenten con un trabajo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)