
Debido a los 50 días de paralización de Las Bambas, más de 75,000 familias, 9,000 trabajadores y 1,400 empresarios pequeños y medianos han sido perjudicados. En tanto, la región Apurímac ha dejado de recibir S/ 160 millones, advirtió el vicepresidente de Asuntos Legales de Minera Las Bambas, Claudio Cáceres.
«Tenemos la ejecución de un segundo tajo y con eso un paquete de inversiones de US$2,000 millones, que lamentablemente no se pueden concretar por la negativa de la comunidad de Huancuire y la invasión nuestra propiedad», arguyó el vocero de la empresa en RPP.
Precisó que Las Bambas firmó un contrato de permuta de terrenos con la comunidad de Fuerabamba, a la que se le entregó 5 predios saneados y una compensación de S/ 600 millones para los más de 500 comuneros, por lo que cada uno recibió más de S/1 millón.
Aseveró que se firmó con la comunidad de Huancuire un contrato por sus tierras por una contraprestación de S/ 222 millones en 2013. Sin embargo, los pobladores interpusieron una transacción extrajudicial en 2017 en un intento de desconocer el acuerdo inicial y nuevamente hoy intentan hacer lo mismo.
«En resumen, las comunidades alegan supuestos incumplimientos y en estos 50 días se han negado a conversar. Si esa es su preocupación real, sentémonos de una vez en una mesa, de manera pacífica y transparente, para revisar cada uno de los compromisos que ellos aducen que nosotros no hemos cumplido», subrayó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)