Inventarios de cobre refinado continúan reduciéndose, ubicándose hoy ligeramente sobre las 190.000 toneladas

Inventarios de cobre refinado continúan reduciéndose, ubicándose hoy ligeramente sobre las 190.000 toneladas

Hoy el precio del cobre se situó en US$ 4.47 la libra con un alza de 1.2% respecto de la cotización del viernes pasado, y según Cochilco, actualmente el principal impulsor del precio del cobre es la escasez de metal en el mercado. Los inventarios de cobre refinado disponibles conjuntamente en las tres bolsas de metales continúan reduciéndose, ubicándose hoy ligeramente sobre las 190.000 toneladas, un 10.9% por debajo de las existencias registradas el viernes pasado. 

Aunque la condición de backwardation se moderó la presente semana, esta continua en niveles históricamente altos. Para Cochilco, es poco probable que la escasez de metal cambie en los próximos meses, situación que se agudizaría si las restricciones de energía en China impactan negativamente la producción de cobre refinado del país asiático, situación que ya ocurrió durante octubre, aunque en forma moderada. 

No obstante lo anterior, el sesgo a la baja para el precio del metal para los próximos meses comienza a aumentar. La inflación en doce meses en Estados Unidos escaló a 6.2%, el mayor nivel en 30 años, generando escepticismo de si se trata de un fenómeno transitorio como argumenta la FED. En este escenario, según el análisis de Cochilco, el dólar estadounidense recuperó la tendencia a la apreciación, ante la mayor probabilidad que la FED deba anticipar un ajuste monetario. Por otra parte, la desaceleración de la economía china y la crisis en el sector inmobiliario han moderado las expectativas de demanda del metal.

La agencia estatal china Antaike informó que en octubre la producción de cátodos de cobre en sus 22 principales fundiciones-refinerías, que representan el 80% de la capacidad instalada, retrocedió 2.2% respecto del mes previo, y un 1.8% interanual. Durante octubre las restricciones de suministro eléctrico fueron relativamente severas en algunas regiones, a esto se sumó la congestión en puertos y una insuficiente capacidad de envío que provocaron el atraso en el suministro de materias primas como concentrado de cobre y chatarra. Sin embargo, durante los primeros 10 meses del año, las 22 fundiciones-refinerías encuestadas produjeron 7,65 millones de toneladas de cátodos de cobre, con un aumento interanual de 9,18%.

Los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales registraron una baja conjunta de 23.301 toneladas métricas (-10.9%), respecto del viernes de la semana pasada. Esta baja es consecuencia de los retrocesos en los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (-18.2%) y Comex (-2.9%). Por otra parte, en lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en las bolsas de metales acumulan un baja 28% respecto del cierre del 2020.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)