Inventarios de cobre en bolsas de metales siguen cayendo y gatillan precio del metal rojo

Inventarios de cobre en bolsas de metales siguen cayendo y gatillan precio del metal rojo

Hoy el precio spot del cobre se situó a US$ 3.6 la libra, el mayor precio desde el 20 de febrero de 2013, registrando un alza de 11.4 centavos de dólar por libra respecto del viernes pasado (+3.3%), y según el último reporte la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), una de las claves del impulso del metal rojo es la disminución de los inventarios en las bolsas de metales. Hoy se ubicaron por debajo de las 300.000 TM con una baja semanal de 10.4% (31.000 TM). 

Fuente: Cochilco.

Los inventarios de cobre refinado en las tres bolsas de metales registraron hoy una baja conjunta de 31.280 TM (-10.4%) respecto del viernes de la semana pasada. Esta baja fue liderada por la Bolsa de Metales de Londres (-15.7%) y en menor grado por la Bolsa de Futuros de Shanghái (-9.6%). Por otra parte, en lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan una baja de 11.2%, respecto del cierre del año 2019.

Cifras publicadas la presente semana muestran que en noviembre la economía china continuó acelerándose, proceso inducido por la recuperación de la demanda interna y externa. La producción industrial china se expandió 7%, el mayor ritmo en 20 meses y, la inversión está siendo apoyada por los programas gubernamentales de infraestructura pública. Las expectativas apuntan a que el crecimiento del crédito y las medidas de estímulos se mantendrán en 2021, año para el cual el FMI prevé un crecimiento del PIB de 8.1%.  

Otro estímulo relevante para el cobre es la inminente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su siglas en inglés) de una segunda vacuna contra el covid-19, que eleva el optimismo de los inversores, aumentando la demanda de activos riesgosos, entre ellos los commodities mineros.  

Durante la semana, el dólar estadounidense aceleró la tendencia depreciativa, inducido por expectativas de aprobación de un paquete de estímulo por US$ 900.000 millones, así como las señales de la FED que mantendrá el actual nivel de la tasa de interés (0.25%) mientras el mercado laboral no recupere el nivel de empleo y la inflación no supera el 2% anual.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)