Instituto Fraser: Perú acecha liderazgo de Chile en atracción de inversión minera en la región

Perú mejoró su puntuación en la Encuesta Anual de Minería 2018, elaborada anualmente por el centro de estudios canadiense Instituto Fraser y dirigida a gerentes y ejecutivos, y permanece al acecho de Chile, el país más atractivo para las inversiones mineras en Latinoamérica.

Si antes eran 11 puntos los que distanciaban a Perú de Chile, ahora la diferencia se limitó a ocho casillas. El avance de Perú es notable. En 2018, ocupó la 14 locación global más atractiva para la inversión minera. En el 2017 fue la 19 y la 28 en el 2016. Notable mas no suficiente para superar a su principal competidor que es Chile, el sexto país más atractivo para la inyección de capitales mineros en el mundo.

Ahora bien, en el “índice de buenas prácticas para el potencial de los minerales”, donde Fraser Institute clasifica a las jurisdicciones según su geología y las políticas que alientan la inversión en exploración, Perú queda en la octava posición, un lugar por delante de Chile.

Con todo, Chile se impone en el “Índice de percepción de políticas”, donde el estudio captura las opiniones sobre los efectos de las políticas en las jurisdicciones con las que están familiarizados los encuestados. Aunque ninguno de los dos países consigue puestos destacados a nivel global, Chile se ubica en la casilla 23 y más atrás Perú en la 37.

Según el estudio, en 2018 las mejores tres jurisdicciones para invertir en el mundo son Nevada, Estados Unidos (92,99 puntos); Australia Occidental (91,47) y Saskatchewan, Canadá (90).

«La encuesta minera, ahora en su 21° año, es el informe más completo sobre las decisiones de políticas gubernamentales que atraen o ahuyentan a los inversores de todo el mundo», según Kenneth Green, académico residente y presidente del Instituto de Energía y Medio Ambiente del Instituto Fraser y coautor del informe.

La encuesta de este año sobre ejecutivos mineros clasifica 83 jurisdicciones en todo el mundo según su atractivo geológico para minerales y metales, y el grado en que las políticas gubernamentales alientan o disuaden la exploración y la inversión.

La evidencia es clara: los depósito minerales por sí solos no son suficientes para atraer dólares de inversión de productos básicos valiosos”, dijo Ashley Stedman, analista de políticas del Instituto Fraser.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)