Instituto Fraser: Incertidumbre regulatoria y ambiental lastra atractivo en minería de Perú

Instituto Fraser: Incertidumbre regulatoria y ambiental lastra atractivo en minería de Perú

En 2015, de 109 jurisdicciones evaluadas, Perú ocupó el puesto 36º en la encuesta anual del Instituto Fraser. Avanzó al 28º en 2016 y al 19º en 2017. En 2018 alcanzó su mejor momento como plaza para la inversión minera al ostentar la posición 14º y ahora en el último y más reciente informe del think tank se ha ganado la casilla 24º de 76 países analizados.

Perú es después de Chile (17º) y de la jurisdicción de San Juan (21º), en Argentina, el tercer mejor lugar para invertir en minería en Latinoamérica, muy por delante de Colombia (56º), Ecuador (57º), México (38º), Bolivia (48º) y Brasil (46º). Y por supuesto de Venezuela (70º).

En este nuevo informe nuestro país obtuvo una puntuación de 75.14, menor a la lograda en el 2018, donde alcanzó 81.55 puntos. En «percepción política», el puntaje de Perú le alcanza para aparecer en el puesto 45º (en este mismo apartado, el puntaje de Chile se ubica en el lugar 15º). La «percepción política» captura las opiniones de los gerentes y ejecutivos sobre los efectos de las políticas en jurisdicciones con las que están familiarizados.

Pero en cuanto a «mejores prácticas para aprovechar su potencial minero», que es la clasificación de los países que más fomentan los trabajos de exploración, el Perú se sitúa muy por encima de los países de Sudamérica, concretamente en el puesto 12º, por detrás de Guinea, Indonesia, Finlandia, Alaska y Australia Occidental. Bolivia aparece en el 14º, San Juan en el 24º y Chile en el 27º.

Este año, «los encuestados expresaron sobre el Perú mayor preocupación por la incertidumbre con respecto a la administración y la aplicación de regulaciones (+29 puntos), incertidumbre sobre las regulaciones ambientales (+26 puntos), y su disponibilidad de mano de obra calificada (+19 puntos)», indica además el estudio.

Según el Instituto Fraser, el presidente de una compañía de exploración, cuya identidad mantienen en el anonimato, dijo sobre el Perú: «Las regulaciones de los permisos de exploración son excesivas e impredecibles. Causan retrasos y cancelaciones importantes de proyectos».

Perú descendió diez ubicaciones en la clasificación de jurisdicciones (países y provincias) más atractivas para la inversión minera, retrocediendo del puesto 14 al 24 en el mundo (entre el 2018 y el 2019), según el Reporte Anual de Compañías Mineras 2019, del Instituto Fraser de Canadá. La encuesta también señala que perdimos el segundo lugar en Latinoamérica, al ser desplazados por la jurisdicción de San Juan (76.20), en Argentina.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)