
Los miembros de la comunidad Casma Palla Palla (Ayacucho) y la mina Inmaculada, de la empresa Hochschild Mining firmaron un acta de compromiso para levantar la protesta mientras esperan reunirse el 10 de noviembre y resolver el conflicto. «Hoy [ayer] se logró firmar un acta. Es un paso positivo donde se abre un espacio de diálogo. Las partes han acordado reunirse la próxima semana en Arequipa. Hemos acordado que haya el acompañamiento del Ministerio de Energía y Minas (Minem)», refirió el vicepresidente de Asuntos Públicos de Hochschild, José Augusto Palma, en Canal N.
Sin embargo, el ejecutivo refirió que siguen preocupados por la actitud de los comuneros. «La actitud no ha cambiado porque sigue siendo: “me das lo que te pido o te vuelvo a bloquear, atacar y amenazo a tus trabajadores”», dijo Palma.
Palma sostuvo que la comunidad Casma Palla Palla alega ser propietaria de una parte de las tierras donde opera Inmaculada, pese a que en mayo pasado la empresa acordó con los pobladores de la zona un pago por el uso de los terrenos. «Se les ha pagado la primera parte correspondiente al 60%. La segunda parte, según el contrato, es en abril, pero ellos quieren renegociar todo, desconocer todo lo que hemos firmado y exigen montos millonarios», agregó.
Hochschild informó esta semana que residentes de la comunidad Casma Palla Palla irrumpieron el lunes en la mina Inmaculada y quemaron su garita de ingreso, en una protesta que comenzó con el bloqueo de su unidad el 27 de octubre.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)