
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informa que a partir del día lunes 1 de febrero entra en funcionamiento la ventanilla virtual para la atención documentaria al público usuario, el cual garantiza la atención durante los próximos 15 días del aislamiento social obligatorio y en adelante.
La presidenta del Ingemmet, Susana Vilca Achata, señaló que se vienen implementando las soluciones necesarias que garanticen la atención a los ciudadanos, cuidando su salud y la vida de los servidores y administrados en situaciones en que la pandemia viene ganando relevancia por el alto riesgo que representa en nuestro país. Instó a todos los usuarios a hacer uso de estas herramientas que cuentan con el respaldo institucional.
La plataforma atenderá todos los procedimientos y servicios exclusivos contemplados en el TUPA institucional y los documentos derivados de todas las normas vigentes y que pueden ser atendidos por la entidad.
Para utilizar la ventanilla virtual, los usuarios deberán registrarse ingresando sus datos de identidad y un correo electrónico al que se enviará un código de verificación. Una vez terminado el proceso de registro, el Ingemmet enviará el usuario y clave de acceso.
En la plataforma, se podrá efectuar la búsqueda de los documentos presentados ante la entidad y exportar a formato Excel el historial documentario del usuario; también permite precisar el tipo de trámite a formular y adjuntar documentos y anexos en archivos de texto, documentos de texto portables, hojas de cálculo o imágenes.
Los documentos serán recepcionados en la fecha y hora hábil para la atención de trámite documentario y mesa de partes. Y de ser el caso, si un documento se presenta en horario anterior o posterior al vigente; este se ingresará en el sistema, pero será atendido según fecha y hora hábil inmediata y subsiguiente.
La ventanilla virtual del Ingemmet se suma a sus otras 10 ventanillas físicas que en condiciones de normalidad, brindan atención al público en la sede central y los nueve órganos desconcentrados en las regiones de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Piura y Puno.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)