
La producción nacional disminuyó 6.95%, en setiembre de este año, la menor tasa negativa de los últimos siete meses, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Producción Nacional. En el periodo enero-setiembre, la producción nacional disminuyó en 14.49% y en el periodo anualizado (octubre de 2019-setiembre de 2020) lo hizo en 10.26%. Según el análisis del INEI, la actividad productiva de ocho sectores económicos explicaron el resultado global. El resultado de la producción en setiembre (-6.95%) estuvo determinado por la menor producción de los sectores Minería e Hidrocarburos; Alojamiento y Restaurantes; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Servicios Prestados a Empresas; Manufactura; Comercio; Agropecuario y Electricidad, Gas y Agua.
El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 12.22% explicado por la menor actividad del subsector minero metálico (-10.88%), dado los menores volúmenes de producción de oro (-32,9%), cobre (-16.1%), plomo (-14.8%) y plata (-11.7%); por el contrario, aumentó la producción de hierro (35.9%), estaño (29.4%), zinc (12.1%), y molibdeno (10.7%). De igual manera, el subsector hidrocarburos se redujo en 19,12%, por el menor nivel de explotación de petróleo crudo (-50,7%) y gas natural (-13.6%); en tanto que, se incrementó la producción de líquidos de gas natural (0.7%).

La producción del sector Manufactura disminuyó en 6.31% por efecto de la menor actividad del subsector no primario (-7.67%) y el subsector primario (-1.69%). El resultado contractivo del subsector no primario se sustentó en la menor producción de la industria de bienes de consumo (-1.73%); bienes intermedios (-11.14%) y bienes de capital (-33.21%). En el subsector primario las actividades que registraron menor producción fueron la fabricación de productos de la refinación del petróleo (-44.3%), elaboración y conservación de carne (-4.3%) y elaboración de azúcar (-6.3%). Por el contrario, se incrementó la elaboración y conservación de pescado (128.4%) y metales preciosos (1.03%).
El sector Electricidad, Gas y Agua disminuyó 1.71%, debido a la reducción de la producción del subsector electricidad (-2.14%). Según origen, disminuyó la generación termoeléctrica (-5.95%), mientras que aumentó la producción de electricidad de origen hidroeléctrico (0.80%) y la energía renovable (13.49%).
El subsector gas disminuyó en 4.06% por la menor demanda de las distribuidoras de gas natural vehicular (-28.25%), de las empresas (-17.87%) y de las generadoras eléctricas (-4.90%). Por el contrario, el subsector agua creció en 1.78% debido al comportamiento diferenciado de las empresas, entre las que destacan Sedapal (1.68%) y EPS Grau (7.60%); en tanto que, disminuyeron Epsel (-0.15%) y Sedalib (-1.46%).
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)