INEI: producción en minería e hidrocarburos se contrajo 42.29% en abril

INEI: producción en minería e hidrocarburos se contrajo 42.29% en abril

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la producción en el sector minería e hidrocarburos disminuyó en 42,29% en abril. Específicamente la actividad minera metálica retrocedió 47,26% interanual. El resultado negativo está vinculado a la nula producción de hierro (-100,0%) y estaño (-100,0%); así como a la menor producción de zinc (-86,3%), plomo (-84,1%), plata (-73,6%), oro (-53,5%), cobre (-34,7%) y molibdeno (-10,7%), y similar tendencia reportó el subsector de hidrocarburos: una contracción del 13,40% explicado por el menor nivel de explotación de gas natural (-29,4%), petróleo crudo (-14,8%) y líquidos de gas natural (-3,0%).

El INEI indicó también que en el periodo enero-abril, la actividad productiva se redujo en 13.10% y en el periodo anualizado (esto es mayo 2019-abril 2020), se redujo en 2,63%. Este cifra se debe a la paralización de gran parte de las actividades económicas. Los cinco rubros más golpeados por la crisis causada por la pandemia de COVID-19 son los de alojamiento y restaurantes, construcción, transporte y almacenamiento, comercio y servicios prestados a empresas.

Lima

El organismo reveló que 2 millones 318 mil 300 personas perdieron sus empleos en Lima durante los meses de marzo, abril y mayo, durante el estado de emergencia por el coronavirus.

En Lima Metropolitana, la población ocupada alcanzó 2 millones 549 mil 200 personas. Durante esos meses, la cantidad de trabajadores dependientes se redujo en 40,7% (1,2 millones) y en los trabajadores independientes la caída fue de 56,9% (828 mil), indica el informe de la entidad.

Entretanto la tasa de desempleo creció 4.1 puntos porcentuales por encima del trimestre febrero-abril-mayo, con una cifra de 13,1%. La reducción de la población ocupada en los empleadores o patrones fue de 69,6% y entre los trabajadores familiares no remunerados en -51,9%.

Del total de la población con empleo, el 68,7% son trabajadores asalariados (obrero, empleado, trabajadora del hogar), el 24,7% son independientes y el 3,3% como patrones o empleadores y el 3,3% se desempeñó en negocios familiares.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)