
El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en total 12.2% por efecto de la menor actividad del subsector minero metálico (-10.9%), ante la caída en volúmenes de producción de oro (-32.9%), cobre (-16.1%), plomo (-14.8%) y plata (-11.7%); sin embargo, mostró variación positiva el hierro (35.9%), estaño (29.4%), zinc (12.1%) y molibdeno (10.7%), publicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Avance Coyuntural.
En tanto, el subsector hidrocarburos se redujo en 19,12% ante el menor nivel de explotación de petróleo crudo (-50,7%) y gas natural (-13,6%); no obstante, se incrementó líquidos de gas natural (0,7%).

Según cifras preliminares, en octubre de este año, adelantó además el INEI que el sector Electricidad retrocedió ligeramente (-0,21%) debido al resultado negativo de la producción de origen hidroeléctrico (-3,25%), mientras que creció la generación de origen termoeléctrico (2,50%) y renovable (3,16%). Entre las empresas que disminuyeron su producción figuraron Termoselva, Empresa de Generación Huallaga, Termochilca, Chinango, Orazul Energy Perú y San Gabán.

En setiembre,, las exportaciones totales ascendieron a US$3.190 millones y registraron una disminución de 15,52%, en comparación con similar mes del año anterior, según información disponible de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria al 29 de octubre del presente año.
Las exportaciones tradicionales se redujeron en 24,59% y alcanzaron un monto de US$1,959 millones, mientras que el valor de las exportaciones de productos no tradicionales creció en 5,39%, registrando el monto de US$1,224 millones, al compararlo con similar mes del año anterior.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)