INEI: 120,900 empleos adecuados se perdieron en Lima Metropolitana

INEI: 120,900 empleos adecuados se perdieron en Lima Metropolitana

“En el trimestre móvil enero-febrero-marzo, el empleo se contrajo en 5,700 personas en comparación con similar trimestre del año anterior”, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado se registra luego de cinco años de crecimiento ininterrumpido en su reciente informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana.

Sostiene la entidad que el resultado “se da en un contexto de emergencia nacional por el Covid-19, con paralización parcial de actividades económicas, a partir del 16 de marzo del presente año”.

En el trimestre de análisis, el empleo adecuado disminuyó en 4% (120 mil 900 personas) al compararlo con similar trimestre del año 2019. Según sexo, se redujo en las mujeres en 1,9% (20 mil 300 personas) y en los hombres en 5,0% (100 mil 600 personas).

La población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 4 millones 824 mil personas, de este total, el 55,2% (2 millones 662 mil 300) son hombres y el 44,8% (2 millones 161 mil 800) mujeres.

En el primer trimestre de este año, la población ocupada de 25 a 44 años disminuyó en 3,5% (87 mil 400 personas), la población ocupada menor de 25 años de edad se redujo en 2,2% (18 mil 900 personas), en tanto que la población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 7,1% (100 mil 700 personas).

La población ocupada con educación secundaria disminuyó en 2,8%, la población ocupada con educación primaria o menor nivel educativo, en 10%. En cambio, la población ocupada con educación superior creció en 8,6% (100 mil 600 personas) y la población ocupada con educación superior no universitaria lo hizo en 0,2% (2 mil personas).

Los trabajadores asalariados se incrementaron en 4,6% (130 mil 600 personas) y los empleadores o patrones, en 7,1% (19 mil 200); mientras que disminuyeron los trabajadores independientes en 7,2% (105 mil 100 personas) y los trabajadores familiares no remunerados en 20,5% (45 mil 400 personas).

Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 62,3% son trabajadores asalariados (obrero, empleado, trabajadora del hogar), el 28% trabaja de manera independiente, el 6% son patrones o empleadores y, un 3,7% se desempeña en los negocios familiares.

En el trimestre de análisis, la población ocupada disminuyó en Servicios 1,1% (29 mil 400 personas), por el contrario, en Construcción aumentó 2,2% (7 mil 600 personas); en Comercio en 1,7% (17 mil 200 personas) y en Manufactura se incrementó en 1,2% (7 mil 400). 

El INEI informó que la población que trabaja en empresas de 1 a 10 trabajadores disminuyó en 3,6% (107 mil personas); mientras que se incrementó la población que labora en empresas de 11 a 50 trabajadores en 8,3% (34 mil 900) y en empresas de 51 y más trabajadores en 4,8% (66 mil 300 personas).

El empleo adecuado disminuyó en 4,0% (120 mil 900 personas) al compararlo con similar trimestre del año 2019. Según sexo, se redujo en las mujeres en 1,9% (20 mil 300 personas) y en los hombres en 5,0% (100 mil 600 personas).

Del total de población con empleo adecuado, el 65,0% (1 millón 907 mil 400 personas) son hombres y el 35,0% (1 millón 28 mil 600 personas) mujeres.

En el trimestre móvil enero-febrero-marzo 2020, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 7,8%. Se estima en 406 mil 200 personas económicamente activas que buscaron trabajo activamente.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)