Inédito: Siete mineros ilegales reciben sentencia con prisión efectiva en el Cusco

Inédito: Siete mineros ilegales reciben sentencia con prisión efectiva en el Cusco

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cusco informó ayer que siete mineros ilegales de la región Cusco recibieron una sentencia efectiva por realizar esa ilícita actividad, siendo el primer caso en el que este delito se castiga con carcelería.

Los sentenciados -que operaban en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi- recibieron condenas entre cinco y seis años, también se les ordenó el pago de una reparación civil de S/ 70 000. Antes de este inédito caso, las condenas para la minería ilegal no superaban los cuatro años por lo que terminaban con prisión suspendida.

Dos de los sentenciados se encuentran como no habidos

A los siete mineros ilegales se les acusó por las actividades de desbosque, apertura de una trocha carrozable de casi 25 kilómetros de acceso, el desbosque de la zona misma de trabajo y la ejecución ilegal de la actividad minera.

Luz Marina Ccopa Tomayconza, Marcia Ccopa Tomayconza, Matilde Mendoza Paucar, Miguel Farro Pérez y Néstor Dueñas Colque recibieron una condena de cinco años, mientras que Rubén Loayza, Valeriano y Luis Fernando Farro Pérez pasarán seis años en prisión.

Dos de los sentenciados se encuentran como no habidos y sobre ellos recae una orden de captura. Se espera que en breve sean atrapados y conducidos a un establecimiento penitenciario.

La investigación estuvo a cargo del Distrito Fiscal de Cusco y la Fiscalía de Medio Ambiente. “Ha sido una investigación larga y un proceso complejo porque implicaba la verificación de los impactos ambientales y de los hechos mismos y de la responsabilidad de los involucrados”, informaron voceros del Ministerio Público.

Los fiscales destacaron que la sentencia a los siete mineros ilegales es una advertencia para las personas que se dedican a esa ilegal actividad y sienta un precedente que fortalece la lucha contra el delito ambiental no sólo con acciones de interdicción, sino también con sentencias condenatorias.

Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)