Industria del litio necesitará una inversión de US$10,000 millones en la próxima década

Industria del litio necesitará una inversión de US$10,000 millones en la próxima década

La industria global del litio necesitará una inyección de dinero no menor a los US$10,000 millones en la próxima década para alinearse con el crecimiento de la demanda y la explosión comercial de los coches eléctricos.

Esto lo ha proyectado un ejecutivo chileno de SQM (Sociedad Química y Minera de Chile), una empresa explotadora de litio en uno de los países con los mayores recursos de este metal, junto con Bolivia y Argentina.

Daniel Jiménez, vicepresidente comercial de SQM, estimó que la demanda de carbonato de litio, esencial para las baterías de los autos eléctricos, se situará entre las 600,000 y 800,000 toneladas en los próximos diez años.

Este importante ejecutivo de la industria del “oro blanco”, en declaraciones en la MetalBulletin Battery Materials Conference, en la ciudad china de Shanghái, sostuvo, en síntesis, que “mucho capital deberá ser puesto sobre la mesa para materializar [la revolución de los coches eléctricos]”.

El hambre por litio no es una moda pasajera sino una tendencia que gana músculo con el paso de los meses

En diversos medios alrededor del mundo es usual dar con la noticia de que fabricantes de equipos originales para autos y productores de batería “han empezado a involucrarse en proyectos de litio, financiando o cofinanciando el desarrollo”, dijo Jiménez, que como ejemplos mencionó los nombres de Toyota  Motor y Great Wall Motor.

El hambre por litio no es una moda pasajera sino una tendencia que gana músculo con el paso de los meses. Ahora bien, admitió el ejecutivo de SQM, a modo de reproche general, que una de las taras en la industria del litio es el desarrollo de proyectos, generalmente ejecutados a destiempo.

SQM produce alrededor de 48,000 toneladas de carbonato de litio al año y para la mitad del 2018 espera ampliar su capacidad hasta las 70,000, y aumentar la apuesta hasta las 100,000 en el 2019. La empresa también produce hidróxido de litio (unas 6,000 toneladas al año). Este producto es usado en las baterías de níquel.

Sabiendo de emergente cambio en el sistema de transporte mundial, SQM, si cumple ciertos requisitos con el Estado chileno, podrá ampliar su capacidad de producción hasta las 216,000 toneladas de carbonato de litio. SQM está presente también en Argentina y en Australia. En ambas naciones, por la misma razón: más litio.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)