
La industria mundial del litio avanza conforme lo hace la industria de los coches eléctricos y la regulación de los gobiernos para impulsar el uso de estos vehículos. Argentina es uno de los países que quiere aprovechar el momento. Rico en yacimientos de litio, el país sudamericano estableció una serie de medidas para facilitar la puesta en marcha de hasta 14 iniciativas, las que se encuentran en distintas etapas de avance.
Argentina ha logrado posicionarse como el segundo país de destino de las exploraciones de litio.
Argentina estima que la producción de litio en su territorio crecerá exponencialmente. Espera cerrar este año con una producción cercana a las 37,500 toneladas de carbonato de litio equivalente.De concretarse los proyectos que impulsa el Gobierno de Macri, la industria argentina podría superar las 290,000 toneladas en 2022. Es decir, crecería en casi ocho veces.
El subsecretario de Desarrollo Minero argentino, Mariano Lamothe, citado por el diario El Mercurio, dijo que la idea es ayudar a concretar las obras a través del mejoramiento de la infraestructura y la disminución de los costos de la energía.
“Argentina ha logrado posicionarse como el segundo país de destino de las exploraciones de litio y también con un boom de incremento de las inversiones, que han crecido hasta 10 veces desde 2011. Esto nos muestra un claro interés, vemos el bum, vemos la oportunidad, pero también hay que entender que claramente cuando lo miramos contra lo que es el oro y el cobre, es un mercado bastante reducido”, comentó Lamothe.
Agregó que dado que el litio aún no es un commodity, de allí su extraña fluctuación de precios. “Cuando vemos otros minerales como el cobre y el oro, hay una mayor dispersión de la producción, y lo que estamos suponiendo en el litio es que se trata de un mercado inmaduro, que aún no es commodity. Esa inmadurez del mercado nos lleva a tener estas volatilidades y estas dispersiones de precio”, explicó.
Respecto al tema energético, Argentina está aumentando su oferta a través de recursos no convencionales y energías renovables, proyectando duplicar la producción gasera, insumo clave para las operaciones mineras.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)