Indígenas de Loreto acuerdan liberar Estación 5 de Petro-Perú y dan tregua de 30 días

Indígenas de Loreto acuerdan liberar Estación 5 de Petro-Perú y dan tregua de 30 días

La Organización de los Pueblos Indígenas y Campesinos de Alto Marañón (Orpicom) y la plataforma de Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP) acordaron liberar la Estación 5 de Petro-Perú (Oleoducto Norperuano). No obstante, dieron una tregua de 30 días al Gobierno como “señal de un gesto político para llegar a acuerdos con el Gobierno”; si no se llega a una solución, retomarán el control de la infraestructura de Petro-Perú de manera permanente, han dicho.

Así lo dieron a conocer las organizaciones indígenas del circuito petrolero de Loreto.

En un comunicado emitido ayer, Orpicom señala que esta tregua debe ser aprovechada para desarrollar un proceso de diálogo que aborde los temas de fondo del circuito petrolero y sentar las bases de la paz social.

“Caso contrario, retomaremos el control de la Estación 5 para posesionarnos de sus territorios y convertirla en asentamiento definitivo de nuestros pueblos”, advirtieron, de acuerdo con información de El Comercio.

Por su parte, según el PAAP, la entrega de la infraestructura tendrá lugar el jueves 16 de diciembre en “un evento coordinado en conjunto con el Minem y Petro-Perú”. Indica que esta liberación de la Estación Nº5 lo hacen en el “entendido que el Gobierno finalmente se comprometerá a un diálogo sincero y de buena fe con las comunidades y federaciones que conforman la plataforma (…)”.

El PAAP precisó que la agenda se centra en una serie de compromisos asumidos por el Estado, los cuales se resumen en el cumplimiento del Plan de Cierre de Brechas y la “hoja de ruta presentada a al PCM”.

Entre las demandas presentadas está la implementación de un fondo social para las comunidades nativas, que se conformaría con la entrega, por parte de las empresas petroleras, del 2,5% de su producción (venta) diaria.

Discrepancias

La entrega de la Estación 5 fue acordada días atrás con la Federación Indígena Awajún del Río Apara (Fenara). Esta federación es parte de Orpicom, y es con la que el Gobierno sostiene intensas conversaciones en Lima.

Debido a que el Gobierno responsabiliza al PAAP por el amago de secuestro y amenazas recibidas por el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, el pasado 8 de noviembre en una reunión sostenida en la Estación 5, este no ha sido invitado a dichas reuniones.

José Fachín, asesor legal del PAAP, reconoció el intento de secuestro, pero aclaró que él no apoyó la medida porque “el ministro es un incompetente que no entendía lo que le estaban planteando”, según Hildebrandt en sus Trece (26-11-2021).

De hecho, Orpicom responsabiliza al Minem por el conflicto en la selva, debido a su “indiferencia e incapacidad”, en contraposición al compromiso mostrado por el Gobierno Regional de Loreto y Petro-Perú, los que “lejos de esconderse, se han comprometido a implementar un plan de desarrollo y un programa de inversiones inmediatas”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)