India, Canadá, Suiza y EE.UU. compraron el 89.3% del oro que produjo el Perú entre enero y abril: Minem

India, Canadá, Suiza y EE.UU. compraron el 89.3% del oro que produjo el Perú entre enero y abril: Minem

Según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en abril las exportaciones auríferas superaron en 95.6% al total alcanzado el mismo mes del año previo. Este resultado responde al aumento interanual en el precio internacional (4.7%), así como al incremento del 87.2% en términos de volumen de mineral exportado, en comparación a abril de 2020.

La demanda de lingotes de India se recuperó tras una caída inducida por la pandemia en el mes previo. Ante tal escenario, con respecto al destino de las exportaciones de oro, el 28.5% del total acumulado al mes de abril tuvo como destino India, lo cual le permitió posicionarse en el primer lugar. Seguidamente, con un margen muy estrecho le sigue Canadá, captando el 28.3% del total. Por último, en el tercer lugar, se ubicó Suiza con una participación del 23.1%. Los Estados Unidos aparecen en cuarto lugar con el 9.4% de los envíos.

Los envíos del metal precioso, entre enero y abril, alcanzaron los US$ 2,910 millones, registrando el 17.7% en el valor de las exportaciones, en comparación al periodo acumulado de enero a abril, “bajo un contexto de la mayor demanda de Suiza (principal centro mundial de refinado de oro) debido a que el Banco Popular de China autorizó a los bancos comerciales a que importaran grandes cantidades de oro para hacer frente a la creciente demanda de la industria joyera y del sector inversión”, explicó el Minem.

La cotización de oro en mayo alcanzó un precio promedio de US$1847 la onza, reflejando un incremento intermensual de 5.0%. No obstante, frente a enero de 2021, se evidencia una ligera caída de 1.2% en su cotización. Los sucesos que tuvieron incidencia en el precio del metal dorado fueron: la perspectiva de una recuperación económica desigual a nivel mundial por las nuevas variantes del coronavirus; las nóminas no agrícolas de EE.UU. estuvieron debajo de las expectativas por segundo mes consecutivo lo que ayudó a impulsar los rendimientos de los bonos estadounidenses y  la preocupación de los inversiones después que el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia solicitó a los legisladores estadounidenses que consideren reducir el estímulo mediante una reducción en las compras de bonos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)