
La empresa Macusani Yellowcake perdió la apelación que presentó al Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el objetivo de suspender la resolución del Instituto de Geología, Minería y Metalurgia (Ingemmet), que recomienda cancelar la validez de 32 concesiones mineras debido a la «recepción tardía de los pagos anuales de concesión».
Estas 32 concesiones representan aproximadamente el 25% del paquete total de concesiones de 93,000 hectáreas en manos de Macusani Yellowcake. Solo una de estas propiedades pertenece al proyecto de litio Falchani y podría ser excluida para modificar el estudio de Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés).
No obstante, pese a este procedimiento administrativo, la empresa resaltó que aproximadamente «el 81% de las toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente) contenidas en los recursos minerales indicados no se ve afectado y el 80% de la zona de toba litífera (LRT) de grado superior también luce sin impacto». Los recientes descubrimientos de superficie de litio en Tres Hermanas y Quelcaya no se encuentran en ninguna de las 32 concesiones del proceso administrativo.
Sin embargo, advirtió que de las 32 concesiones, 4 de ellas cotienen recursos minerales y están incluidas en el PEA del proyecto de uranio Macusani. Estas cuatro concesiones impactadas representan aproximadamente el 46% de la estimación de recursos minerales de uranio (indicado).
«Estos recursos actualmente afectados representan aproximadamente el 45% de la vida útil de producción minera de Macusani», alertó la empresa, basándose en el PEA del proyecto de uranio.