IIMP: Un millón de peruanos, directa e indirectamente, regresarán a trabajar en minería

IIMP: Un millón de peruanos, directa e indirectamente, regresarán a trabajar en minería

Alrededor de un millón de peruanos retornarán a sus empleos, de forma directa e indirecta, con la reanudación de las actividades en el sector minero (mediana y pequeña minería, así como minería artesanal) en la fase 2 de la reactivación económica, dijo Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), a la Red de Comunicación Regional (RCR).

“La industria minera no solo son empresas mineras, sino que hay una cadena de proveedores de bienes y servicios. Al día de hoy ya están avanzando y estimamos que toda la industria minera, que emplea a 200,000 personas, si le agregamos la cadena productiva, estamos hablando de alrededor de un millón de peruanos que van a regresar a trabajar”, remarcó.

Góbitz Colchado sostuvo que los proyectos mineros se encuentran trabajando de la mejor manera con las autoridades locales y organizaciones sociales de su entorno en el establecimiento de los protocolos sanitarios: “Las comunidades campesinas han visto de primera mano el trabajo que se hace con el protocolo sanitario, cómo las empresas mineras hemos establecido la aplicación de pruebas rápidas y pruebas moleculares, incluso se da este servicio al entorno en el cual operamos, eso lo han visto, y eso ha permitido que el diálogo sea más fluido y maduro”, dijo el también presidente ejecutivo de Buenaventura.

Refirió que las comunidades campesinas “han estado muy bien organizadas, han hecho un trabajo importante de aislamiento territorial. Este diálogo está facilitando el proceso de reinicio de operaciones”.

El presidente del IIMP resaltó que todas las medidas de contención y todos los protocolos sanitarios han minimizado el impacto del COVID-19 en las zonas andinas. “Hemos encontrado un buen balance, las comunidades campesinas están mirando los resultados y el impacto económico local. Tenemos que encontrar el equilibrio entre salud pública y economía y estar dispuestos a dar ese paso, sabiendo que van a haber eventualmente fallas y esas fallas se van a tener que manejar para minimizar el impacto en la salud pública”, indicó.

El representante del sector minero manifestó que en la pequeña minería y la minería artesanal “estamos trabajando con las autoridades para establecer un solo protocolo sanitario para que permitan reiniciar y minimizar contagios y lograr su formalización”.

Al día de hoy, habiendo pasado a la fase 1, la gran minería ha reiniciado sus operaciones, lo cual es positivo y tenemos entendido que en la fase 2, en junio, se debe reiniciar la mediana y pequeña minería, al igual que las acciones de exploración, lo cual es importante para reactivar económicamente al país, tomando en consideración que la industria minera a lo largo de estos 80 días ha establecido un protocolo sanitario que minimiza los riesgos”, indicó.

Góbitz resaltó que “es una buena noticia para el Perú que en el caso de la gran minería durante el mes de junio vamos a alcanzar nuevamente la plena producción, lo cual quiere decir que habríamos logrado la plena producción de cobre, que es el 50 % del PBI minero”. “En el caso del oro, que es el segundo metal más importante, representa el 30 %, al final de junio deberíamos ya estar en un 65 %”, afirmó.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)