
Para Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que la declaración pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, que ha descartado el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones mineras en Ayacucho, es una muestra de “pleno respeto a la normatividad vigente que rige para las actividades productivas del sector minero”.
Ahora bien, en su habitual columna Semáforo Minero, aclara que el cierre de minas “no significa necesariamente el cese de las actividades mineras”. Explicó que el plan de cierre de minas, que es la denominación correcta, es una planificación temprana del cierre y se escogen las mejores alternativas, tanto técnicas como económicas, para tener un efecto adverso menor al ambiente.
“Solamente está previsto un cierre final cuando la operación no tiene los recursos minerales para continuar”, aclaró. “Esto quiere decir que las empresas mineras de manera paralela pueden seguir explorando y descubriendo más reservas”.
Dijo que el IIMP, institución referente de la minería nacional que hoy cumple 78 años, se compromete a “seguir difundiendo conocimiento especializado sobre el sector, y a seguir aportando al desarrollo permanente de esta importante industria y de nuestro país”.
También manifestó que la decisión que ha tomado el Ministerio de Economía y Finanzas de aprobar la conformación de la mesa ejecutiva para el desarrollo del sector de proveedores mineros, que se instalará desde diciembre, es positiva para el sector.
Esta mesa estará conformada por representantes de los ministerios de Energía y Minas (Minem), de Economía y Finanzas (MEF), de la Producción (Produce), y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La mesa contará con el respaldo de instituciones financieras, sectoriales y académicas como el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Clúster Minero Andino (Sammi), el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y Concytec.
Recientemente se presentó el Primer Estudio de Proveedores Mineros del Perú, investigación realizada a través de una encuesta en la que participaron 202 empresas proveedoras, que servirá de guía y constituye un hito muy relevante en la búsqueda de la promoción del desarrollo sostenible de las empresas proveedoras mineras.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)