
La industria minera en el Perú ha resucitado de alguna forma este año con la puesta en marcha de diversos proyectos mineros, entre ellos Mina Justa y Quellaveco, pero para Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el futuro del sector depende del énfasis no en producción sino en exploración minera.
“Si el Perú quiere estar en el juego en los próximos 10 años, debe volver a enfocarse y ser atractivo a nivel de exploración”, dijo el también vicepresidente ejecutivo de Gold Fields al suplemento Minera de Gestión.
La inversión en exploración minera, según el último boletín del Ministerio de Energía y Minas, continuó siendo menor en comparación al año anterior, reportando una variación interanual de -35.4% y una disminución de 12.7% en referencia al periodo de enero a octubre de 2017.
La menor inversión reportada por Compañía de Minas Buenaventura S.A.A (mayor aportante del rubro en 2017) en sus unidades mineras “Orcopampa” y “Tambomayo”, en adición a los menores niveles de inversión reportadas por otras empresas durante el presente año, mantienen dicho resultado, alegan desde la calle Las Artes.
Por otro lado, a octubre, Compañía Minera Poderosa S.A. se mantiene como la principal empresa en el rubro con US$ 38 millones, seguido de Consorcio Minero Horizonte S.A. que ocupa el segundo lugar con US$ 21 millones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)