IIMP: «Para aprovechar ciclo alcista de precios se debe tener el mayor volumen de mineral disponible»

IIMP: «Para aprovechar ciclo alcista de precios se debe tener el mayor volumen de mineral disponible»

El precio del cobre está en una situación muy positiva para las empresas mineras productoras del metal y el fisco. A más ventas, más impuestos. Pero recuerda Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que “para aprovechar mejor un ciclo alcista de precios es relevante tener el mayor volumen de mineral disponible y ello solo vendrá con más producción en el corto plazo y con un aumento de las exploraciones mineras en el mediano y largo plazo”.

Alega Maldonado que la proyectada expansión de la economía china de 7.1% en el 2021 “implicará un impulso en las cotizaciones de los minerales, en particular en el caso del cobre” ante las esperanzas de contar con vacunas contra el covid-19.

China ha sido, especificó el vicepresidente del IIMP, el principal comprador de cobre y zinc del Perú entre enero y agosto del 2020. En el caso del cobre compró el 61.6% del valor total exportado y en el zinc el 24.1%. “Un mercado chino más dinámico también implicará una mayor demanda de productos agroindustriales y pesqueros, en donde el Perú es bastante competitivo”, añadió. China es el principal socio comercial de Perú, además del mayor comprador de productos de la industria minera local.

Recientemente el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Gálvez, anunció que presentarán en enero una propuesta para reducir de un año a seis meses el proceso de consulta previa para la exploración minera. 

“El favorable panorama internacional y el accionar del Minem pueden contribuir a mejorar el ánimo del país afectado por una recesión que comenzó como una crisis sanitaria en marzo y ha devenido en una severa crisis económica, tal como se puede constatar en los hogares y en las empresas”, conjeturó Maldonado en su columna Semáforo Minero.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)