IIMP: Los beneficios de la actividad minera recaen en más de 7 millones de peruanos

IIMP: Los beneficios de la actividad minera recaen en más de 7 millones de peruanos

La minería tiene un impacto más grande de lo que se piensa. Esta actividad beneficia a más de 7 millones de peruanos, es decir, un 22% de toda nuestra población, debido a toda la cadena productiva que se genera con su desarrollo en las distintas regiones donde opera, aseguró Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), durante su participación en la conferencia virtual por la Semana de la Ingeniería de Minas 2021, organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Explicó que la minería en el país actualmente emplea cerca de 200,000 personas y alrededor de 1.6 millones de empleos correspondientes a proveedores, y estos, dijo, benefician a su vez en 5.3 millones personas que son principalmente su familia o empleados. 

Desafío de inversión

Maldonado indicó que el Perú cuenta con una impresionante cartera de más de US$ 56,000 millones en 46 proyectos mineros, pero que muchos de ellos no avanzan debido a una serie de factores empresariales, sociales e incluso políticos.

Destacó a la región Cajamarca, que cuenta con el mayor monto de inversiones (US$ 17,000 millones) pero que a la fecha no ha logrado avances en proyectos mineros como Conga, El Galeno o La Granja, los cuales tienen un contexto relativamente complicado. 

Añadió que en cuanto al inicio de construcción de proyectos, a partir del 2022 se comienza a notar un retroceso considerable. “La visión de largo plazo no muestra la tendencia que hemos tenido los últimos años”, refirió.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)