
La minería es una industria que necesita de otras para ser eficiente. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo en su más reciente columna que en las últimas dos décadas “se ha desarrollado un ecosistema de proveedores de bienes y servicios conexos a la minería de muy alto nivel, que hoy emplean a más de 800,000 peruanos a nivel nacional. Lo cual, sin duda, representa una fortaleza de nuestra minería que debemos resaltar”.
Los proveedores son un eslabón fundamental en la cadena productiva de la industria minera peruana que muchas veces pasa desapercibido. “Se trata de los proveedores mineros que en el marco de esta pandemia no solo han logrado adaptarse en plazos muy cortos a esta nueva realidad, sino también han adquirido un importante conocimiento», refirió el representante del IIMP.

Con el impulso de la minería peruana, recordó, se han desarrollado empresas que proveen equipos mineros, maquinarias, fabricación de insumos, energía, alimentación, vigilancia, transporte, centros de formación y capacitación, firmas de consultoría e ingeniería, los que a su vez se encadenan con muchos otros negocios. Muchas de estas empresas de capitales peruanos hacen negocios en muchas partes del mundo y muchas de ellas son comunales.
De acuerdo con información del Ministerio de la Producción (Produce) actualmente la contribución de los proveedores mineros al PBI nacional es de alrededor del 3%; pero se proyecta que en diez años esta cifra podría ser 6% y en 20 años llegar a ser el 8%. Un objetivo de crecimiento que debemos cristalizar. Carlos Bernal, gerente general de la Asociación de Contratistas Mineros del Perú (Acomipe), sostuvo que son cerca de 2,000 las empresas contratistas registradas en el Minem “pero activas no son más de 600” porque “muchos han quebrado por diversos factores”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)