IIMP: «Deseamos que el inicio de Quellaveco sea un aliciente y una buena señal para poner en marcha otros nuevos emprendimientos»

IIMP: «Deseamos que el inicio de Quellaveco sea un aliciente y una buena señal para poner en marcha otros nuevos emprendimientos»

“Una noticia que nos alegra enormemente y nos llena de optimismo es el anuncio de la empresa Anglo American sobre la primera producción de cobre lograda recientemente por Quellaveco, el proyecto minero más grande y moderno de los últimos tiempos en el país”, escribió  Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en su más reciente columna del Semáforo Minero.

“Deseamos que el inicio de Quellaveco sea un aliciente y una buena señal para poner en marcha otros nuevos emprendimientos del portafolio de proyectos mineros que tenemos (US$ 53,000 millones), donde el 70% sobre depósitos cupríferos”, sostuvo.

LEER TAMBIÉN | Anglo American: Quellaveco logra su primera producción de concentrado de cobre

Esta primera producción de cobre no solo marca el inicio del período de pruebas de la planta de procesos con mineral de Quellaveco y la finalización de su construcción. Quellaveco será la primera mina 100% digital que tendrá el país y su aporte “incrementará la producción peruana de cobre en cerca del 10% y proporcionará beneficios sostenibles durante varias décadas a los peruanos, y especialmente a los moqueguanos”, estimó Ortiz.

Quellaveco no es un yacimiento nuevo, pues lo menciona el mismo sabio italiano Antonio Raimondi en sus investigaciones sobre el Perú. Quellaveco está localizado en el cinturón de pórfidos de cobre en el extremo sur del Perú, muy cerca de Cuajone y Toquepala. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)