Ignacio Bustamante, de Hochschild: Perú es «nuestro país más importante» pero buscamos oportunidades aquí y fuera

Ignacio Bustamante, de Hochschild: Perú es «nuestro país más importante» pero buscamos oportunidades aquí y fuera

En el último conference call sobre su desempeño financiero y productivo, Ignacio Bustamante, consejero delegado de Hochschild Mining, que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y tiene operaciones en Perú y Argentina, sostuvo que nuestro país “sigue siendo nuestro país más importante y continuamos viendo oportunidades” pero “sí hemos podido materializar recientemente nuestra diversificación en otros países en la región, algo que hemos buscado durante muchos años”.

Bustamante añadió que ahora mismo los activos más atractivos para desarrollar son los de Brasil, y Snip, en Canadá. “En adelante, seguiremos en busca de oportunidades en Perú y fuera de Perú”, añadió. En el Perú, la minera productora de oro y plata espera la aprobación de la modificación del EIA de Inmaculada (Ayacucho) y mayores avances en la exploración brownfield en Pallancata.

LEER TAMBIÉN: Hochschild planea invertir US$4,436 millones para extender vida útil de Inmaculada hasta el 2041

Hochschild Mining anunció recientemente que la autoridad ambiental del estado de Goiás, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMAD) de Brasil, otorgó el permiso para que la compañía pueda iniciar la construcción de la planta de procesamiento y el desbroce de su proyecto Mara Rosa. El permiso también permite la construcción de toda la infraestructura requerida.

«Estamos encantados de haber recibido este permiso, que es un hito importante para el proyecto. Ahora podemos continuar el desarrollo con la primera producción en camino para el primer semestre de 2024», dijo Ignacio Bustamante. «Nos gustaría agradecer a todas las partes interesadas en Brasil, incluido el secretario de medio ambiente y desarrollo sostenible de Goiás y el gobierno ejecutivo del estado. También quiero extender nuestro agradecimiento a la ciudad de Mara Rosa, que ha sido un gran apoyo para nuestro proyecto».El proyecto demandaría una inversión de US$ 200 millones.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)