IFC y Gobierno de Canadá promueven el desarrollo económico de Apurímac

IFC y Gobierno de Canadá promueven el desarrollo económico de Apurímac

La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, y el Gobierno de Canadá resaltaron los resultados de dos proyectos para apoyar a Apurímac, una de las regiones con mayor potencial minero, que sirvieron para fortalecer sus bases sociales e institucionales y así aprovechar el impulso económico que generará la minería en los próximos años.

Desde el año 2015, a través del proyecto Apurímac Buen Gobierno Municipal, líderes locales y funcionarios de 6 municipalidades han fortalecido su capacidad de gestión de inversiones, de participación y de diálogo para priorizar y ejecutar inversiones que respondan a las necesidades de la población. Del mismo modo, gracias al proyecto Ayninakuy, Agro en Acción, 300 familias de agricultores de subsistencia han mejorado sus prácticas agropecuarias, comerciales y de alimentación familiar.

Los resultados de dichos proyectos serán parte de un evento de cierre encabezado por el Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano. Los proyectos fueron ejecutados con la participación de familias agricultoras, líderes locales, Yachachiq (lideres tecnológicos), gobiernos locales, el Gobierno Regional y Nacional y empresas mineras de la zona.

La Embajadora de Canadá en el Perú y Bolivia, Gwyneth Kutz, destacó que “los proyectos muestran los beneficios que resultan de la gobernanza inclusiva. Cuando se recogen todas las voces –incluidas, por supuesto, las de las mujeres – se pueden tomar decisiones mejor informadas; una gobernanza fortalecida conduce a mejores resultados para todos.”

“Las familias están actuando como agentes de cambio para mejorar su calidad de vida y han comprendido mejor el rol de la empresa minera como un socio más, no el único, que puede apoyarlos y trabajar con ellos para promover el desarrollo de sus familias y comunidades. Esto es un avance importante”, señaló Francisco Ísmodes Mezzano, Ministro de Energía y Minas.

Por su parte Georgina Baker, vicepresidenta para América Latina y el Caribe, Europa y Asia Central de IFC señaló que “los cambios promovidos por estos dos proyectos son una demostración del valor compartido que genera el trabajo planificado y participativo entre las familias, el sector público y las empresas mineras”.

El evento cuenta con la participación del Leoncio Mendoza, Alcalde de Coyllurqui; representantes de empresas mineras, líderes y lideresas locales, y familias agricultoras para compartir sus testimonios sobre los cambios alcanzados producto del trabajo desarrollado.

IFC, una organización hermana del Banco Mundial y miembro del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado en mercados emergentes.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)